INVESTIGADORES
DOGLIOTTI Ana Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Turbidez y material particulado en suspensión en el Río de la Plata
Autor/es:
PARDIÑAS, E.; BERDEN, G.; GOSSN, J.I; MOREIRA, D.; DOGLIOTTI, A. I.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio; 2015
Resumen:
El Río de la Plata (RdP) es uno de los estuarios más grandes del mundo (~3,5 × 10^4 km^2)que drena las aguas de la segunda mayor cuenca de Sudamérica. Transporta grandes cantidades de sedimentos (160 × 10^6 toneladas/año) y nutrientes hacia el océano,influyendo por ello en la biota estuarina y marina, y en los procesos sedimentológicos de laregión, lo que muestra su importancia económica, social y medioambiental. El RdP figuraentre los más turbios del mundo con valores máximos de turbidez (T) y concentración dematerial particulado en suspensión (MPS) por encima de 1000 NTU (Normalized TurbidityUnits) y 400 mg L-1, respectivamente. El conocimiento de la variabilidad espacio-temporal de MPS en el RdP es fundamental no solamente por cuestiones científicas, sino también para la gestión de recursos, dragados, etc. Durante 2013 y 2014 fueron colectadas muestras de agua in situ en 5 estaciones durante 7 campañas repetidas a lo largo de la transecta que une las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Colonia (Uruguay). A partir de estas, se determinaron en el laboratorio valores de T mediante un turbidímetro portátil Hach, y MPS por medio de gravimetría; utilizando filtros de 22 µm. El objetivo de este trabajo es caracterizar estos datos adquiridos; establecer una relación entre T y MPS, y caracterizar su variabilidad espacio-temporal. En un análisis preliminar, se obtuvo una relación lineal entre T y MPS con una pendiente de 0,79 g m-3 /NTU y un coeficiente de determinación R de 0,91. Dicha relación es consistente con las obtenidas por otros autores. Respecto de la distribución espacial, tanto T como MPS resultan generalmente más elevados en la región adyacente a la costa argentina del estuario; mientras que, respecto de la serie temporal, se observan los mayores valores en marzo (2014) y los menores en junio-agosto (2014).