INVESTIGADORES
DE LA VEGA Gerardo Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en el desempeño del vuelo entre individuos de ambos sexos del parasitoide Megarhyssa nortoni (Hymenoptera: Ichneumonidae)
Autor/es:
FISCHBEIN DEBORAH; VILLACIDE JOSÉ MARÍA; DE LA VEGA GERARDO; CORLEY, JUAN
Reunión:
Jornada; VI Reunión de Parasitoidologos de Argentina; 2017
Resumen:
El movimiento de los animales es un comportamiento multi-causal sujeto a fuertespresiones selectivas, y como tal, resulta altamente variable entre individuos de unamisma población. Para insectos voladores, el movimiento mediado por el vuelo activoimplica un alto costo metabólico, y comúnmente se correlaciona en forma negativa conotros rasgos de historia de vida como la supervivencia o la reproducción. En este trabajoestudiamos las diferencias inter-individuales en el desempeño del vuelo de la avispaparasitoide Megarhyssa nortoni (Hymenoptera; Ichneumonidae), un importanteenemigo natural utilizado en los programas de control biológico de la avispa plaga delos pinos, Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae), en distintas regiones del mundo.Utilizando molinos de vuelo, exploramos en machos y hembras de diferentes edades (i)las características del vuelo, (ii) el efecto de rasgos morfológicos sobre el vuelo y (iii) elcosto del vuelo en términos de longevidad y pérdida de masa corporal. Los resultadosprincipales muestran por un lado, diferencias significativas en algunos de losparámetros de vuelo entre sexos, siendo las hembras las que muestran un mayordesempeño. Por otro lado, se observa una relación positiva entre los 8 parámetros devuelo estudiados y rasgos morfológicos para ambos sexos. Por último, las hembras sonmás longevas que los machos, sin embargo, el vuelo no disminuye significativamente eltiempo de vida adulta para ninguno de los sexos. Con respecto al impacto del vuelosobre la pérdida de masa corporal, es mayor para los machos que para las hembras,independientemente de la distancia volada. Discutimos estos resultados en base a lasestrategias comportamentales y de historia de vida específicas de cada sexo de losparasitoides y sus implicancias sobre la expansión geográfica de este parasitoide enliberaciones, bajo programas de control biológico.