CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Geoquímica y propiedades magnéticas de un Haplustol típico bajo distintos usos
Autor/es:
PASQUINI, ANDREA; ROUZAUT SABRINA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; 2016
Resumen:
En este trabajo se examinan las propiedades geoquímicas y magnéticas de una misma serie desuelos bajo diferentes usos. Los suelos estudiados están desarrollados sobre sedimentosloéssicos en la Plataforma Basculada Ondulada de la provincia de Córdoba. Son Haplustolestípicos, correspondientes a la serie Corralito y su perfil modal es: A-Bw-BC-Ck. Para elestudio comparativo de estos suelos se analizaron dos perfiles, uno sobre vegetación naturalde monte y otro bajo condiciones de cultivo. Se extrajeron muestras de cada horizontegenético para su análisis geoquímico y se tomaron muestras (con equidistancia de 5cm), paraanalizar sus propiedades magnéticas. Se presentan aquí los resultados preliminares obtenidos.Los análisis químicos indican que los horizontes C de los suelos analizados presentan unamisma composición geoquímica, lo que reafirma que se trata de una misma serie. Diferenciasquímicas fueron encontradas entre el solum y el material parental en los suelos bajo diferentesusos. El suelo bajo cultivo presenta un enriquecimiento de Na y K y un decrecimiento de Fe yMg en el horizonte Ap en relación con el horizonte C. Por otro lado, se observan diferenciasen la composición geoquímica de los horizontes Ap y Bw del suelo cultivado, que no fueronregistradas en el suelo virgen. Los valores de susceptibilidad magnética evidencian clarasdiferencias en los dos suelos. En el suelo cultivado este parámetro muestra valores más bajosen el horizonte Ap en relación al material parental, lo que estaría asociado a la disminución enlos contenidos de Fe en este horizonte. En el suelo con vegetación natural se observa uncomportamiento opuesto de este parámetro magnético. Se infiere que tanto el uso defertilizantes como el estado fenológico del cultivo determinan las diferencias encontradas enlos suelos bajo diferentes usos.