INVESTIGADORES
FURLONG Octavio Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Descomposición de hexacarbonilo de molibdeno sobre superficies de cobre. Estudio mediante TPD y XPS
Autor/es:
ANDRÉS A. GARCÍA-BLANCO; OCTAVIO JAVIER FURLONG; DARIO J. STACCHIOLA; MARCELO SANDRO NAZZARRO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; VII Encuentro de Física y Química de Superficies; 2016
Institución organizadora:
IFIS Litoral
Resumen:
Los carburos de metales de transición son compuestos de gran interés en el área de la catálisis heterogénea, puesto que presentan una reactividad similar a la de metales preciosos como el platino, y a su vez un con costo menor y una resistencia térmica elevada. En años recientes, varios carburos, especialmente el carburo de molibdeno, han sido estudiados en relación a la reacción de hidrogenación de CO2, con el fin de que este gas de efecto invernadero pueda transformarse en combustibles útiles (alcoholes, monóxido de carbono) [1,2].Por otro lado, el uso de catalizadores inversos, como CeOx/Cu(111) y CeOx/Au(111), ha demostrado ser una importante aproximación desde la ciencia de superficies para estudiar la reactividad de metales y de la interfaz metal-oxido con respecto a reacciones de catálisis heterogénea [3]. El hexacarbonilo de molibdeno (Mo(CO)6), depositado sobre superficies de Au y películas delgadas de Al2O3, ha sido empleado para la obtención de carburos de molibdeno sobre las mencionadas superficies [4], por lo cual, podría ser un potencial método de obtención de catalizadores modelo.En este trabajo se estudió la deposición de Mo(CO)6 sobre un policristal de cobre en condiciones de ultra alto vacío, con la finalidad de analizar la descomposición de este compuesto órgano-metálico sobre dicha superficie. Para ello se realizaron experimentos de desorción térmica programada (TPD) de Mo(CO)6 sober cobre desde ~90 K a diferentes cubrimientos iniciales. Adicionalmente, por medio de XPS, se analizó el tipo de especies presentes en la superficie tanto a baja temperatura como después del tratamiento térmico. Por otra parte, se analizó el comportamiento del Mo(CO)6 al ser expuesto a la superficie adiferentes temperaturas, evidenciando cambios importantes en las especies formadas sobre la superficie. [1] J.A. Rodríguez, P. Liu, D.J. Stacchiola, S.D. Senanayake, M.G. White, J.G. Chen, ACS Catalysis 5 (2015)6696-6706.[2] M.D. Porosoff, X. Yang, J.A. Boscoboinik, J.G. Chen, Angewandte Chemie 126 (2014) 6823-6827.[3] S.D. Senanayake, D.J. Stacchiola, J.A. Rodríguez, Accounts of Chemical Research 46 (2013) 1702-1711.[4] M. Kaltchev, W.T. Tysoe, Journal of Catalysis 196 (2000) 40-45.