INVESTIGADORES
GONZALO Adriana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
El debate filosófico en torno a la unicidad de la facultad lingüística humana.
Autor/es:
ADRIANA GONZALO
Lugar:
San Salvador de Bahía
Reunión:
Simposio; Encuentro de la Sociedad Interamericana de Filosofía (SIF).; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Interamaricana de Filosofía
Resumen:
El debatefilosófico en torno a la unicidad de la facultadlingüística humana. Adriana Gonzalo(UNL-CONICET)   Resumen: Este trabajo se concentra en uno de losdebates contemporáneos en el campo de la lingüística cognitivista, enparticular en lo que suele englobarse como ?generativismo?. El debate al quenos referimos se restringe al de la explicación de la evolución biológica dellenguaje humano. Por un lado, y en clara alineación con elprograma de la síntesis neodarwinista, algunos autores sitúan al lenguaje en eldominio de aplicación de la teoría de la selección natural. A falta de unanomenclatura mejor, denominaremos a este grupo ?seleccionistas?. Losabanderados de esta posición son Pinker y Bloom 1990; Pinker (1991), Newmeyer(1991), Pinker y Jakendoff (2003, 2005).  Por otra parte, y en oposición a éstos,encontramos la perspectiva que, sin desconocer el rol genuino que pudiera habertenido la selección natural en la filogenia, disminuye la importancia de éstapara dar cuenta del origen de este rasgo específico, al tiempo que subraya elprotagonismo de otras fuerzas evolutivas que actúan a tal fin. Dado que estasegunda posición enfatiza aspectos estructurales de los rasgos en desmedro delos funcionales, denominaremos a este grupo ?spandrelistas?. (Otero 1991; 1994; Hauser, Chomsky y Fitch 2002;Fitch, Hauser y Chomsky 2005; Hauser et al. 2014).  En esta contribución se realiza un análisiscrítico de la polémica aludida. Se presenta en el comienzo un conjunto de cuestionesteóricas generales relativas a la explicación científica que sirven de marcopara la discusión posterior. Luego se exponen los enfoques específicos de lasdos posturas en disputa. Y finalmente se desarrollan críticamente losargumentos involucrados en ambas posiciones.