INVESTIGADORES
DROVETTA Raquel Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
El derecho al aborto en Argentina. Fondo y trasfondo en el acceso a la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo
Autor/es:
DROVETTA RAQUEL IRENE
Lugar:
DF
Reunión:
Conferencia; Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO.; 2012
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
Describimos en términos sanitarios y epidemiológicos la situación del aborto en Argentina y reflejamos las notables diferencias que existen entre las estadísticas nacionales y la situación al interior del país. Las provincias ubicadas en contextos menos favorecidos, ofrecen un acceso inequitativo a los servicios de atención a la salud de las potenciales usuarias. Igualmente, en contextos donde la iglesia concentra poder de intervención en temáticas vinculadas a la salud pública, las posibilidades del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos se reducen notoriamente, aún cuando estos estén consagrados por legislaciones de alcance nacional. En este contexto se describen específicamente dos posibilidades de acceso a la interrupción de un embarazo no deseado, como son el aborto no punible, contemplado en el Código Penal de Argentina y el aborto con fármacos o aborto medicamentoso, una práctica cada vez más extendida entre las mujeres. Pretendemos destacar que ambas prácticas pertenecen a ámbitos diferentes, en tanto el aborto no punible es reconocido por la legislación, y en los casos que se ajustan al Art. 86 del Código Penal, la mujer se encuentra en condiciones de acceder a la realización de la práctica en un hospital público. Sin embargo, la injerencia de los autodenominados grupos pro-vida, así como la dilación de los procesos por la intervención de la justicia ante la interpretación restrictiva de dicho articulo, intervienen obstaculizando el acceso a este derecho. En el caso del aborto medicamentoso, se trata en cambio de una práctica clandestina, pero considerada sin embargo un "método seguro", en relación las prácticas de auto provocación del aborto, tradicionales o domésticas.