INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Expertas en el campo argentino. Las ingenieras agrónomas en la primera mitad del siglo XX
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Historia. La Modernidad en cuestión:confluencias y divergencias entre América Latina y Europa, siglos XIX y XX; 2016
Institución organizadora:
AHILA
Resumen:
Con los inicios de la década de 1910, cuando se anuncia el fin de la expansión horizontal agraria, la cuestión social se presenta como un problema a resolver para la clase dirigente argentina. Las propuestas para solucionar este malestar rural provendrían muchas veces- de los ingenieros agrónomos, quienes se insertan en las estructuras del Estado nacional y se definen a sí mismos como una élite en el sentido agrícola.En los años treinta, estos profesionales pregonarían la necesidad del arraigo familiar en el campo como elemento fundante de una conciencia agraria nacional que va más allá de sus funciones técnicas. Los discursos que circulan en ámbitos públicos y privados, como a través de la prensa escrita y radial, expresan y juzgan las dimensiones de la crisis agraria, cuyos rasgos perdurarían hasta los años ?40; mientras se sostienen o ensayan diversas soluciones para evitar el éxodo rural. En años en que la educación superior es restringida -por clase y género- no pocas mujeres eligen cursar sus estudios en las Facultades de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, incluso más allá de los tiempos de la reforma universitaria (1918). Este trabajo se propone analizar las trayectorias de las ingenieras agrónomas egresadas de estas casas de altos estudios durante la primera mitad del siglo XX, en tanto integrantes de los grupos de intelectuales y expertos que promueven cambios en el agro argentino. Su participación en los elencos gubernamentales, su acceso a la docencia, sus preocupaciones sociales y sus propuestas específicas serán objeto de este análisis histórico.