INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de las experiencias previas sobre las valoraciones afectivas de los sabores.
Autor/es:
SUÁREZ, ANDREA; IFRÁN, MARÍA CELESTE; KAMENETZKY, GISELLE VANESA Y PEDRON, VALERIA
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica.; 2016
Institución organizadora:
AACP
Resumen:
Los componentes psicológicos de un reforzador pueden ser disociados en wanting (motivación para la búsqueda y consumo del reforzador) y liking (relativo al impacto hedónico y a las respuestas afectivas elicitadas por los reforzadores). El test de reactividad al sabor es una técnica objetiva que permite medir respuestas afectivas ante sabores. Típicamente, ante sabores dulces (e.g., sacarosa) se emiten respuestas hedónicas y ante sabores amargos (e.g., quinina) reacciones de disgusto. Ambos patrones de reacción pueden modificarse en función de manipulaciones psicológicas. Los objetivos de este trabajo fueron: 1. Evaluar de forma exhaustiva estos patrones de respuestas en ratas infantes y 2. Determinar si las reacciones hacia un sabor pueden modificarse en función de haber experimentado otro previamente. Se utilizaron 29 ratas Wistar de 17-18 días post-natales. Durante 4 ensayos de 10 min de duración, todos los sujetos recibieron por vía intraoral una solución de sacarosa o quinina. La secuencia de administración fue sacarosa-quinina-quinina-sacarosa para la mitad de los animales y quinina-sacarosa-sacarosa-quinina para la mitad restante. Los resultados mostraron que se produjo mayor consumo y respuestas hedónicas ante sacarosa y menor ingesta y aumento de reacciones de disgusto ante quinina. Cuando se analizaron las medidas en función del orden en que se recibieron los sabores se halló que el nivel de consumo no se vió afectado pero que se evidenciaron modificaciones en los patrones de reacción al sabor ante la sacarosa, cuando fue precedida por la presentación de quinina, y ante la quinina, cuando fue precedida por sacarosa. Los resultados apoyan las teorías sobre relatividad de los reforzadores en las cuales se sostiene que el valor que se asigna a una recompensa depende de nuestras experiencias previas. Asimismo refuerza la evidencia respecto de la hipótesis del wanting y liking como componentes disociables de los reforzadores.