INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Del rechazo innato a la aceptación voluntaria: efecto de los olores familiares sobre el consumo de una solución aversiva.
Autor/es:
IFRÁN, MARÍA CELESTE; SUÁREZ, ANDREA; KAMENETZKY, GISELLE
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional. XXII Jornadas de Investigación. XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - UBA
Resumen:
Las claves olfativas resultan imprescindibles para la supervivencia de los mamíferos durante las primeras etapas del desarrollo. Algunos estudios indican que hasta el día posnatal 10, las ratas continúan eligiendo un olor a pesar de haber sido asociado previamente con un estímulo aversivo moderado. En cuanto al sistema gustativo, se observó que ratas neonatas son capaces de diferenciar distintos sabores, rechazando sabores amargos (e.g., quinina) considerados aversivos. Pocos trabajos estudiaron cómo la interacción entre los sistemas olfativo y gustativo afecta los patrones de ingesta durante el periodo sensible. Este trabajo evaluó si la presencia del olor materno afecta las respuestas de búsqueda e ingesta de una solución amarga en ratas de 3 (Experimento 1) y 12 días posnatales (Experimento 2). En ambos experimentos se halló que los animales que recibieron quinina en presencia del olor materno mostraron un incremento de la ingesta, en comparación con los grupos controles. Los resultados sugieren que la presencia de un olor biológicamente relevante (i.e., olor materno) altera el valor hedónico de una solución innatamente aversiva. Este fenómeno se observó tanto a los 3 como a los 12 días, sugiriendo que este fenómeno se extiende más allá del período sensible para aprendizajes olfatorios.