INVESTIGADORES
PONCE Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Icnología y sedimentología en deltas asimétricos dominados por oleaje, Formación Lajas, Cuenca Neuquina. Argentina
Autor/es:
CANALE, N.; PONCE JUAN JOSE; CARMONA, N.B.
Reunión:
Simposio; III Simposio Latinoamericano de Icnología,; 2015
Resumen:
En sistemas deltaicos asimétricos dominados por oleaje, la deriva litoral genera dos ámbitos de sedimentación bien definidos: los depósitos ubicados corriente arriba de la deriva litoral (updrift), integrados por areniscas con buena selección, y los depósitos ubicados corriente abajo de la misma (downdrift), integrados por areniscas y fangolitas, aportadas por la deflexión de la pluma hipopícnica. El contenido icnológico presente en ambos depósitos varía de acuerdo a los parámetros ecológicos dominantes en cada una de estas posiciones. Este trabajo presenta los resultados obtenidos del análisis sedimentológico e icnológico realizado en los depósitos jurásicos de la Formación Lajas expuestos en el área de Los Pozuelos (Puesto Seguel). En esta localidad, la unidad está representada por una secuencia progradante de 500 m de espesor, con dos arreglos bien definidos: 1- Una sección basal integrada por heterolitas con abundante fitodetrito, interpretada como depósitos de offshore superior, que intercala paquetes de areniscas finas de hasta 1 m de espesor con estructuras de oleaje de buen tiempo y tormenta. Estos depósitos pasan en transición a niveles de shoreface integrados por areniscas finas a medias con abundantes restos de materia orgánica y fitodetrito. Las estructuras reconocidas en estos depósitos corresponden a estratificación entrecruzada tangencial de gran escala, producto de la migración de barras arenosas 2D y 3D, reelaboradas al techo por acción de oleaje de buen tiempo y tormenta. Subordinadamente se reconocieron cuerpos lenticulares interpretados como corrientes de densidad hiperpícnicas. El contenido icnológico está representado por Phycoshipon, Protovirgularia, Planolites y Chondrites en las facies heterolíticas, y Haentzschelinia, Gyrochorte y Ophiomorpha en los niveles de barras arenosas, en las hiperpicnitas, y en las tempestitas. 2- Una sección superior dominada por areniscas medias y gruesas, bien seleccionadas y sin materia orgánica, con estratificación entrecruzada tangencial y en artesa de gran escala, producida por la migración de complejos de barras y dunas con retrabajo de oleaje de buen tiempo y tormenta. El contenido icnológico está representado por Macaronichnus y Rosselia como estructuras dominantes en las facies más energéticas, y niveles aislados con Haentzschelinia, Ophiomorpha y Gyrochorte. El contenido icnológico en ambas secciones muestra asociaciones empobrecidas, con distribución esporádica de los intervalos bioturbados, dominio de depositívoros y reducción o completa ausencia de suspensívoros. El análisis integrado de las características sedimentológicas e icnológicas sugiere que estos depósitos representarían la progradación de un sistema deltaico asimétrico dominado por oleaje, donde la sección basal correspondería a depósitos de downdrift, con mayor influencia fluvial, mientras que la sección superior correspondería a depósitos de updrift, con mayor dominio de procesos de oleaje. A lo largo del tiempo, este sistema habría avulsionado, superponiendo los depósitos de updrift sobre los de downdrift.