IDEAN   23403
INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de nanofósiles calcáreos en la Formación La Meseta (Eoceno medio), Isla Marambio, Antártida
Autor/es:
CONCHEYRO, A.; MONTES SANTIAGO, M.; SANTILLANA, S.; AMENABAR, C.R.; BORJA NOZAL MARTÍN, F.
Lugar:
General Roca, Rio Negro
Reunión:
Congreso; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2016
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina y Universidad de Río negro
Resumen:
Se analizaron 12 muestras provenientes de los Alomiembros Acantilados I hasta Cucullaea II de la Formación La Meseta, Isla Marambio, Antártida, con el propósito de buscar nanofósiles calcáreos y palinomorfos que permitiesen refinar la edad de estas sedimentitas. Solo cuatro muestras resultaron fértiles en nanofósiles, que aunque escasos y poco diversos, se concentraron en niveles pelíticos del Alomiembro Acantilados I. La nanoflora contiene Reticulofenestra lockeri Müller, 1970; Reticulofenestra minuta Roth, 1970; Reticulofenestrastavensis (Levin y Joerger) Varol, 1989 y Neococcolithes dubius (Deflandre in Deflandre y Fert, 1954) Black, 1967, entre las especies significativas. Los reticulofenéstridos, acotados al Eoceno medio-tardío, conjuntamente con la presencia de Neoccocolithus dubius, definen las biozonas NP17-NP18 del Eoceno (Ypresiano tardío-Bartoniano). Las 12 muestras palinológicas proveyeron quistes de dinoflagelados abundantes y excelentemente preservados.La asociación incluye a Deflandrea antarctica Wilson, 1967; Arachnodinium antarcticum Wilson y Clowes, 1982; Enneadocysta dictyostila (Menéndez) Stover y Williams, 1995 emend. Sarjeant, 1981, integrando la asociación endémica-antártica y Thalassiphora pelagica (Eisenack) Eisenack y Gocht, 1960; Turbiosphaera filosa (Wilson) Archangelsky, 1969, como elementos cosmopolitas. Teniendo en cuenta las edades aportadas por estudios magneto-quimioestratigráficos para el Paleógeno del Pacífico Sur, de Enneadocysta dictyostila (45,20 ? 33,40 Ma.) y Arachnodinium antarcticum (48,70 ? 36,00 Ma), ambas especies presentes en todas las muestras; se sugiere una edad para el intervalo muestreado entre los 45 y 36 Ma. (Lutetiano-Priaboniano medio). Se advierte una buena correlación de lasedades obtenidas con ambos grupos fósiles, cuyos estudios se encuentran aún en progreso.