INVESTIGADORES
MORGENFELD Leandro Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las relaciones hemisféricas y su manifestación en las Cumbres de las Américas del siglo XXI
Autor/es:
MORGENFELD, LEANDRO ARIEL
Lugar:
New York
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Latin American Studies Association (LASA); 2016
Institución organizadora:
LASA
Resumen:
Las Cumbres de las Américas, con sus distintas agendas, son un termómetro adecuado para analizar las relaciones entre Estados Unidos y sus vecinos del sur. Surgidas en los años noventa, cuando el gobierno de Bush lanzó la "Iniciativa para las Américas", reunieron hasta 2015 a los jefes de Estado de 34 países americanos, todos menos Cuba. Se transformaron en la máxima instancia de articulación interamericana a nivel presidencial y en sus sucesivas ediciones se manifestaron etapas distintas del vínculo entre Estados Unidos y América Latina. Si en las dos primeras reuniones (1994 y 1998) la agenda era impuesta casi exclusivamente por la Casa Blanca, en las siguientes fueron apareciendo grietas, que no hicieron sino mostrar la relativa declinación de Washington en su "patio trasero". En este trabajo analizamos las cinco cumbres realizadas en este siglo: la de Québec (2001), en la cual el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) avanzaba sin demasiados obstáculos; la de Mar del Plata (2005), en la que se produjo la derrota de ese proyecto; la de Puerto España (2009), en la que primó la expectativa por la relación entre iguales que prometió el recién asumido Obama; la de Cartagena (2012), cuando emergió una nueva agenda impuesta por América Latina, pese a las presiones de Washington; y la de Panamá (2015), la primera en la cual participó Cuba. En esta ponencia analizamos estos cónclaves para estudiar las etapas diferenciadas de la relación entre Estados Unidos y el resto del hemisferio, que muestran alcances y límites de las estrategias de la Casa Blanca y reconfiguraciones regionales para enfrentar el poder de Washington.