INVESTIGADORES
CILIBERTO Maria Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
´Las circunstancias del comprador, sus relaciones y las de sus fiadores´: el arrendamiento y venta de los establecimientos productivos de las Temporalidades jesuitas en la campaña bonaerense.
Autor/es:
CILIBERTO, M. V.
Lugar:
La Falda
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Historia Social; 2015
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONICET) - Red Internacional de Historia Social.
Resumen:
El estudioBdel impacto de la expulsión de la Compañía de Jesús sobre sociedades y economíasBregionales constituye una temática de rica tradición en laBhistoriografía rural americana y rioplatense pre-independiente. El análisis de las formas de inserción de la orden en la economía porteña colonial, la administración y posterior destino de los bienes de las Temporalidades en la campaña bonaerense se inserta en este campo aunque ha merecido una atención historiográfica menor. Nuestra investigación reconstruye el acervopatrimonial incautado en 1767 al Colegio de San Ignacio y a la Residencia de Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Buenos Aires para establecer la trayectoria de sustierras y demás propiedades agrarias hasta mediados del sigloXIX. El presente trabajo se focaliza en las relaciones económicas, de poder e influenciasque operaron en el arrendamiento y adquisición de los establecimientos rurales confiscados a los ignacianos en la campaña porteña y en la Banda Oriental. Puntualmente analizaremos las operaciones de traspaso de usufructo y propiedad de las estancias de Areco y Las Vacas, a fin de identificar a los actores involucrados (arrendatarios, compradores, fiadores y garantes), estableciendosu perfil socioeconómico y sus vínculos político-corporativos. Desde esta perspectiva, ensayaremos vincular actores, modalidades de acceso a la tierra de las Temporalidades y contextos locales, entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX cuando grandes transformaciones político-institucionales, que incluyen la redefinición de los derechos de propiedad, se articulan con un proceso de expansión agraria y de revalorizaciónde los recursos productivos. Los legajos pertenecientes a Temporalidades (AGN- ANHCh) constituyen nuestra principal fuente documental. A ellos sumamos duplicados de mensuras (ArchivoHistórico de Geodesia y Catastro, MOP), testamentos, tasaciones e inventarios post mortem de los compradores particulares y expedientes vinculados a litigios derivados de estas operaciones (AGN - AHPBA).