INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
La educación como Derecho la Integración como meta. Historia de los desafíos de la infancia discapacitada en la Argentina
Autor/es:
ADRIANA ALVAREZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Workshop; VII Taller de Historia Social de la Salud y de la Enfermedad en Argentina y América Latina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del PlataA
Resumen:
La infancia ?desvalida?, es un abanico de conceptos muy amplio, que comenzó a fortalecerse a mediados del siglo XIX, cuando el capitalismo se vigorizaba como estilo de vida en la mayoría de las capitales europeas, pero también latinoamericanas. Se hacía alusión al desamparo, al abandono, a la explotación, a la enfermedad etc, situaciones que atravesaban a un sector de las infancias más vulnerables en términos familiares, económicos y sociales. En la historiografía argentina la infancia enferma, ha sido objeto de tratamiento por parte de los historiadores con una intensidad menor a la de la infancia trabajadora, abandonada o ?delincuente?. Sin embargo, en los últimos años la atención médica de la infancia en perspectiva histórica se ha visto enriquecida por los trabajos que focalizaron su interés en la pediatría, puericultura, las sociedades de beneficencia, los estudios de caso, las enfermedades, las epidemias etc.Algunos de esos estudios mostraban cuestiones que resultaron centrales para este trabajo, una de ellas tenía que ver con el interés que desde fines del siglo XIX surgió por el cuidado de la infancia ?desvalida?; por diferentes motivos, y tanto por la vía médica, judicial o pedagógica la población más pequeña fue objeto de cuidados, protección y atención por parte de una agenda gubernamental en vías de construcción respecto de estás problemáticas. Dentro de las enfermedades de la niñez, a grandes rasgos preocupaban las virales, puesto que contribuían a incrementar la tasa de mortalidad infantil y las crónicas que como la tuberculosis ósea, debilitaba y deformaba el cuerpo de los más pequeños.