INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
Infancia hospitalizada: vivencias, resistencias y sumisiones
Autor/es:
ADRIANA ALVAREZ
Lugar:
Castill La Mancha
Reunión:
Seminario; V ciclo Seminario Avances de la biomedicina; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla- La Mancha
Resumen:
La presentación mostrará desde una perspectiva histórica el rol de los pacientes o de los enfermos en el pasado. Se trata de una empresa compleja, ya que si bien todo alude a ellos, pues son los destinatarios de las acciones médicas, benéficas, tratamientos etc, son también la parte muda de esta historia. A diferencia de otros actores, ellos no dejaron memorias escritas, notas, legajos o expedientes que nos brinden información directa a los historiadores sobre cómo experimentaban cotidianamente su internación, los cambios en su cuerpo, el dolor de la enfermedad y el de los tratamientos. En general ayer y hoy la opinión o pareceres del paciente no quedan registrados ni en las Historias Clínicas, ni en las Memorias Institucionales, menos si de niños se trata.¿Este mutismo los convierte en los actores pasivos de su propia historia?, creemos que no. Mirar ese pasado por medio del prisma del paciente brinda la posibilidad de realizar interrogantes diferentes, y permite observar desde un ángulo distinto las fuentes de información disponible. Está claro, que es una tarea compleja y difícil, pero es posible hacerlo, y de esto trata esta presentación.En la cual, se hará hincapié en los recursos metodológicos utilizados, como también las fuentes documentales, entre las que se destacan las imágenes de diferente tipo, las que unidas a los periódicos constituyen un corpus documental de un valor explicativo singular.Este tipo de abordaje, cuyo desarrollo aun es embrionario, permite visualizar que frente al saber y poder médico, y en una posición de marcada subordinación, los enfermos han sido capaces de negociar, confrontar y desplegar sutiles batallas, mediante las cuales entablaron resistencias silenciosas a diversos tratamientos y/o campañas sanitarias. Se trata de otorgar protagonismo a un sujeto histórico que se ha cargado de mutismos, que contribuirá a repensar un presente donde los remanentes de ese pasado, aun en muchos casos perduran.