INVESTIGADORES
MENAZZI CANESE Maria Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Un nuevo paisaje urbano. La producción de espacios públicos durante la última dictadura militar
Autor/es:
MENAZZI, LUJÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; CIUDAD Y DICTADURA: Proyectos urbanos de la última dictadura en Argentina (1976- 1983); 2016
Institución organizadora:
Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS/IDES-CONICET) - Proyecto europeo Marie Sk-Curie ?Violent settlements : strategic villages and clandestine burial sites in Latin America? (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris)
Resumen:
La última dictadura militar tuvo un fuerte impacto en la ciudad de Buenos Aires. Se desarrollaron gran cantidad de intervenciones y se modificaron las normas que reglamentaban los usos permitidos, los modos de construir, las características de las construcciones y el perfil de ciudad. La construcción de espacios verdes públicos cobra particular interés por varios motivos. Por un lado, nos permite establecer un diálogo con aquellos trabajos que se enfocaron en la producción de espacios de desaparición y de muerte, para pensar la construcción de espacios de ocio y de vida.En segundo término, nos permite repensar la noción de espacio público como producto material, pero también como ámbito público, que interpela a cierta clase de ciudadanos y favorece ciertos usos. En este sentido, la enorme cantidad de parques y plazas producidas en el período resulta muy sugerente, en un marco de clausura de la esfera pública de debate. También llaman poderosamente la atención ciertas características estéticas de estos espacios. En este sentido, retomando las preguntas previas, se asociaron ciertas características de las plazas y parques (la gran cantidad de cemento utilizado, sus divisiones funcionales, sus desniveles, etc.) con el espíritu represivo de la última dictadura. Sin embargo, vale la pena indagar por la producción de estos espacios de ocio desde otros ángulos: ¿Por qué se produjeron tantos espacios recreativos? ¿Qué características tenían esos ámbitos? ¿A qué respondían esas características? ¿Qué venían a reemplazar? ¿Qué tipo de ciudad perfilaban y qué tipo de ciudad desplazaban? ¿Qué tipo de ciudadanos interpelaban? Se intentará avanzar en estas líneas de indagación, con la idea de contribuir a las investigaciones sobre la producción de ciudad en contextos políticos autoritarios.