INVESTIGADORES
MENAZZI CANESE Maria Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Buenos Aires en dictadura: cambios, continuidades y sentidos urbanos en la producción de la ciudad
Autor/es:
MENAZZI, LUJÁN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA URBANA Ciudades en el tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio; 2016
Institución organizadora:
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Resumen:
Las políticas urbanas desarrolladas por la última dictadura militar argentina articularon elementos de continuidad y de ruptura con períodos democráticos previos y posteriores, conformando una batería heterogénea y, en ocasiones, contradictoria de intervenciones sobre las ciudades. En el caso de la ciudad de Buenos Aires hubo numerosas intervenciones de gran impacto y magnitud y nuevas regulaciones con la intención de transformar, modernizar y ordenar la ciudad, convirtiéndola en una ?vidriera del país?. Sin duda, se trata de un período que cambió profundamente el perfil de la ciudad dejando marcas indelebles que perduran. Algunas de estas intervenciones y normativas dialogaron con tradiciones urbanísticas previas materializando antiguos proyectos y aspiraciones como las autopistas urbanas, ensanches de avenidas, la producción de grandes equipamientos públicos y algunos elementos del Código de Planeamiento. En paralelo se desarrollaron intervenciones y normativas que representaban quiebres con estas tradiciones incorporando miradas ligadas a las nuevas tendencias del urbanismo, como iniciativas de protección patrimonial y ambiental, y el desincentivo al perfil industrial de la ciudad. En este sentido, las distintas agrupaciones de arquitectos, urbanistas, planificadores y técnicos ligados a lo urbano tuvieron vínculos conflictivos con las gestiones que intervenían en la ciudad, alternando instancias de apoyo, participación y afinidad con oposiciones explícitas y duras críticas. La ponencia busca indagar en estos vínculos conflictivos de participación, apoyo y resistencia para comprender el modo en que se fue produciendo ciudad en un contexto dictatorial, el sentido de las intervenciones, la participación del entramado de actores técnicos y profesionales y los aportes que estos análisis pueden sumarnos para comprender mejor a las dictaduras del cono sur.