INVESTIGADORES
RAMIREZ Javier Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Terapia Fotodinámica: Desarrollo de nuevos derivados del ácido 5-aminolevúlico mediante la reacción multicomponente de Passerini.
Autor/es:
GUSTAVO H. CALVO; ADRIANA G. CASAS; JAVIER A. RAMIREZ; GABRIEL F. GOLA; DANIEL A. SÁENZ; CRISTIAN ORLANDO; PABLO VALLECORSA; LEANDRO MAMONE; GABRIELA CERVINI; ALCIRA BATTLE; GABRIELA DI VENOSA
Reunión:
Encuentro; III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos.; 2016
Resumen:
La Terapia Fotodinámica (TFD) es un tratamiento antitumoral que involucra la combinación de un agente fotosensibilizante con irradiación lumínica, lo que provoca la muerte celular del tejido blanco. El ácido 5-aminolevulínico (ALA) se emplea como precursor del fotosensibilizante endógeno Protoporfirina IX. La eficacia de la TFD depende en parte de la entrada de ALA en la célula, que se ve limitada por su hidrofilicidad. Con el fin de mejorar la respuesta a la TFD, se busca desarrollar nuevos derivados de ALA más hidrofóbicos que mejoren la captación celular.El objetivo de este trabajo fue sintetizar y testear in vitro nuevos derivados de ALA con el fin de aumentar la eficacia de la TFD. Se sintetizaron 11 derivados de ALA de manera novedosa, mediante la reacción multicomponente de Passerini. La efectividad de la TFD se evaluó en la línea tumoral mamaria murina LM2 (Inst. Roffo), en primer lugar mediante la síntesis porfirínica intracelular, realizando una cuantificación fluorométrica (extracción con HCl 5%) y luego a través de la respuesta a la TFD (ensayo de viabilidad celular con MTT) utilizando un banco de 2 tubos fluorescentes (Osram L 36W/10), el espectro de luz fue de 400 a 700 nm con un máximo de radiación a 600 nm. Las placas fueron localizadas a 20 cm de distancia de la fuente y la energía administrada se modificó cambiando los tiempos de irradiación. Se calcularon las dosis de luz letales 50 (LD50) como los milijoules/cm2 (mJ/cm2) que producen el 50% de reducción en la viabilidad celular. Los experimentos fueron realizados tres veces por duplicado. Para determinar la significancia estadística entre los valores se utilizó el test de Student. La síntesis de porfirinas aumenta con la concentración de ALA, sin embargo la cantidad de porfirinas alcanza un valor máximo debido a la regulación enzimática del ciclo del hemo, el cual se ve aumentado en células tumorales. En primer lugar se testearon los derivados de ALA con el criterio de alcanzar un plateau a una concentración menor a la utilizada con ALA. Del primer screening se descartaron 6 compuestos menos efectivos que ALA. El estudio continuó con los 5 restantes, el análisis de síntesis porfirínica permitió descartar 2 de ellos. Los 3 últimos se compararon directamente con la respuesta a la TFD, obteniendo como el más promisorio el llamado ALA-1i, con el cual a 40μM la LD50 fue de 23 ± 2 mJ/cm2, mientras que ALA no indujo muerte celular en las mismas condiciones. De los resultados obtenidos, podemos asegurar que los derivados de ALA sintetizados a través de la reacción multicomponente de Passerini constituyen una opción prometedora para la TFD antitumoral, y que mediante la comparación y el diseño de derivados se podrán conseguir nuevos compuestos que mejoren la eficacia de la TFD.