INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Mansedumbre adquirida por manejo en sistemas bovinos extensivos con bosque de ñire
Autor/es:
ORMAECHEA S.; ESCRIBANO C.; PERI P.L.
Lugar:
Esquel
Reunión:
Jornada; Jornadas Forestales Patagónicas; 2016
Institución organizadora:
INTA-CIEFAP
Resumen:
En los sistemas extensivos del centro de la isla de Tierra del Fuego predominan los ambientes de bosque de ñire (Nothofagus antarctica), vegas y turberas. Esto configura un terreno difícil para el manejo y arreo del ganado. Generalmente el manejo implica que el rodeo se junte en pocos momentos del año para tratamientos sanitarios o pesajes. No obstante, se ha observado que manejos con suplementación o pastoreo rotativo promueven en los animales un comportamientomás dócil que facilitaría tanto el arreo como el trabajo en corral. Por ello, se ha desarrollado un ensayo a escala real de producción en la Estancia San Pablo (54° 16? S, 66° 60? O), Tierra del Fuego, con el objetivo de verificar el efecto de mansedumbre que provocan estos manejos. Durante dos años se realizó una suplementación con balanceado proteico (30 % PB, 1 % Fósforo, 200 g ionósforo)durante 45 días (a la salida del invierno) a 20 terneras Hereford de 11 meses de edad. Otro grupo se manejó tradicionalmente en un cuadro distinto para contar con un testigo. El alimento se suministró diariamente respetando un período de acostumbramiento y una ración creciente de 300 a 500 g/día. Los animales fueron diariamente arreados hasta el lugar del alimento y al momento de comer seemitía un sonido con el objetivo de que lo asociaran a la entrega. Luego de 12 (±2) días los animales comenzaron a consumir el alimento balanceado normalmente y no hubo necesidad de arrearlos ya que respondieron al llamado con el sonido asociado a su entrega. Al finalizar el ensayo los animales suplementados pudieron ser juntados y arreados en 2 hs 30 min por una persona, desde unadistancia de aproximadamente 2500 m. Por su parte, los animales del grupo testigo continuaron manifestando un comportamiento temeroso y arisco, por lo que el arreo requirió, ponderado para un número similar de animales y distancia, 4 días y dos personas en sucesivas salidas. Los resultados obtenidos son alentadores a fin de poder brindar recomendaciones al sector productivo,significando para el productor un ahorro en la mano de obra. Consideramos necesario futuros estudios que permitan cuantificar científicamente esta respuesta.