INVESTIGADORES
DROVETTA Raquel Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
"Doulas de aborto". La presencia de acompañantes como una estrategia de apoyo para el aborto autónomo
Autor/es:
DROVETTA RAQUEL IRENE
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; VI Coloquio Interdisciplinario Internacional -Educación, Sexualidades y Relaciones de Género- y el 4° Congreso Género y Sociedad -De pedagogías, políticas y subjetividades: recorridos y resistencias-; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Resumen ampliadoEl trabajo presentado se articula con una investigación posdoctoral más extensa, centrada en el análisis de representaciones y práctica de mujeres y prestadores de salud en torno al uso de misoprostol para el aborto medicamentoso en Córdoba. Como tema subsidiario de este, encontramos que en numerosas entrevistas de mujeres que utilizaron misoprostol para interrumpir su embarazo, lo habían hecho acompañadas de otras mujeres, cuya presencia resultó de gran importancia como recurso de apoyo durante todo el evento. Por ello nos concentramos en describir específicamente a quiénes son descriptas como las ?acompañantes? elegidas por las mujeres que atravesaron un aborto. Se trata en la totalidad de los casos de mujeres, que gran parte de ellas tenían conocimiento acerca de los síntomas que aparecerían durante la utilización del medicamento, y en función de ellos pudieron preveer estrategias para acompañar el tránsito por ese evento a partir de su propia experiencia o bien de experiencias de acompañamientos anteriores. En primera instancia pretendemos establecer comparaciones entre el rol de ?acompañamiento? brindado por estas mujeres a personas en situación de aborto, con el de una doula, (acompañante del embarazo y el parto) en sentido convencional. Como detallaremos en el artículo, consideramos importante discutir la hipótesis de que estas acompañantes del aborto, ofician como doulas y específicamente ?Doulas De Aborto? (en adelante DDA), aun cuando en este contexto no se denominen como tales. Nuestra investigación nos permite mostrar que sus roles son coincidentes, pero aplicado a etapas diferentes de la trayectoria reproductiva.En función de esto inicialmente reseñamos brevemente algunos de los más notorios antecedentes de acciones dirigidas por colectivos feministas en Argentina, y con mayor especificidad en la ciudad de Córdoba, para brindar apoyo a mujeres que buscan un aborto. Esto incluye describir y analizar las experiencias de mujeres que ofrecen acompañamiento y/o apoyo de otro tipo a otras mujeres durante el aborto, ya sea a través de un aborto medicamentoso o de un aborto quirúrgico (específicamente AMEU). Se trata de analizar cómo se desarrollan estas experiencias en un contexto con restricciones legales. A modo de contextualización, se historizan los antecedentes internacionales generados por colectivos feministas, experiencias llevadas adelante durante las década de los 60 y los 70, para acompañar a mujeres en situación de aborto como el Colectivo de Mujeres de Chicago, las Italianas de Socorso Rosa y el Movimiento de Liberación del Aborto y la Concepción (MLAC) en Francia, entre otros. La intención es mostrar una suerte de continumm entre las prácticas inauguradas por aquellas activistas, y su actualización en colectivos actuales. Centralmente el articulo discute y analiza las similitudes entre el activismo local feminista que realiza "acompañamientos" y el rol de una DDA. La tarea de esta última consiste, al igual que las doulas tradicionales, en brindar apoyo e información a las mujeres, específicamente las que atraviesan un aborto y piden estar acompañadas. Se describe la práctica en EEUU (llamadas Doulas Full-spectrum) y las características que asume en un país donde el aborto es legal. Posteriormente, se analizan las posibilidades de reconocer tareas de DDA a numerosas activistas feministas que acompañan a mujeres que realizan un aborto en Argentina. MetodologíaSe trata de un estudio cualitativo en el que implementamos la observación participante, etnografía y entrevistas en profundidad y relevamiento de documentos de las organizaciones involucradas. Implementamos entrevistas en profundidad a mujeres que oficiaron como "acompañantes" de otra mujer, durante la realización de un aborto medicamentoso (con misoprostol) en espacios privados, incluidos el espacio doméstico e incluimos las experiencias de acompañamiento en la realización de un aborto quirúrgico, específicamente AMEU. Las entrevistas corresponden a mujeres de la ciudad de Córdoba, Argentina, y se realizaron durante 2013 y 2015. La selección de la muestra se basó en técnica no probabilística (bola de nieve). Se utilizó el muestreo discrecional para seleccionar informantes, a partir de mujeres que consultaron a la línea de información sobre aborto seguro Socorro Rosa, que funciona en la ciudad de Córdoba e indicaron quienes fueron sus acompañantes durante el aborto. También se entrevistaron activistas que actúan como acompañantes dentro de otras organizaciones no identificadas como feministas, cuyas integrantes realizan dichos acompañamientos de manera no sistemática. La entrevista en profundidad constituyó una herramienta fundamental para dar cuenta de la tarea de acompañamiento a mujeres durante su aborto y permitió reconstruir representaciones y prácticas de las propias acompañantes.A los fines de establecer comparaciones entre la actividad de las acompañantes en Córdoba, y el rol de las Doulas full spectrum, sobre esta última se hicieron indagaciones a través de la búsqueda bibliográfica y de materiales publicados en Internet por las instituciones que promueven el acompañamiento de estas Doulas, todas organizaciones con sede en Estados Unidos. Entre los principales hallazgos se muestran las tareas que desarrollan las Doula de Aborto reconocidas legalmente en Estados Unidos, con la tarea que desarrollan las acompañantes locales. Esto supone específicamente señalar la vinculación entre dos experiencias actuales que consideramos están vinculadas por la similitud de sus prácticas, pero son completamente diversas por los contextos y las condiciones en que se realizan, siendo la clandestinidad una situación clave para determinar el acceso a un acompañamiento de este tipo.