INVESTIGADORES
TAUB Emmanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Esperando al mesías: una reflexión sobre los cinco métodos para el cálculo de la llegada del mesías en el judaísmo
Autor/es:
EMMANUEL TAUB
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Filosofía e Historia de las Religiones sobre el tema: «La numerología y lo sagrado»; 2016
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli sección de filosofía e historia de las religiones
Resumen:
Con el colapso de los reinos y la destrucción del Templo el mesianismo judío asume preeminencia en la conciencia nacional. De esa manera, nació en la mentalidad de aquel tiempo, como escribe Abba Hillel Silver en su ya fundamental trabajo sobre la especulación mesiánica "A History of Messianic Speculation in Israel. From the First through the Seventeenth Centuries", que "el mesianismo era esencialmente un ideal político" y que "estaba unido a la restauración de la dinastía davídica y con la reconstrucción de la independencia de Israel". El ideal mesiánico combina los elementos escatológicos y supranaturales, pero manteniendo siempre el ideal dentro de este mundo. Esto muestra la importancia y necesidad histórica del ideal mesiánico, ya que para el pueblo judío negarlo o romper con la esperanza mesiánica significaba devastar el corazón de la resistencia espiritual y material de la vida judía en el exilio. El objetivo de esta presentación es retomar los trabajos de Hillel Silver y repensar filosóficamente los cinco métodos para el cálculo de la llegada del mesías: el Libro de Daniel, los Textos Bíblicos, los Exilios, la Guematría y la Astrología.