PERSONAL DE APOYO
PÉREZ Mauricio Armando
congresos y reuniones científicas
Título:
Quebrada de Talacasto: una ventana al mundo Paleozoico. Puesta en valor de un Área Natural
Autor/es:
LEON, L. I.; PÉREZ M; CONTRERAS V. H.; PALACIOS S. B.; CARTA GADEA S.; SCHMITTER DE SALVO D.; BENINATO, V.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Regional de Conservación y 4º Festival Mundial de Aves; 2011
Institución organizadora:
Secretaria de Medio Ambiente Gobierno de San Juan
Resumen:
La Quebrada de Talacasto se halla ubicada en el Departamento Ullum, siendo un paisajenatural muy particular. Es una de las localidades clásicas en la literatura geológica delPaleozoico de Sudamérica y ha sido objeto de numerosos estudios geológicos y paleontológicosdesde tiempos históricos hasta hoy. El valor científico que poseen estos fósiles los ubica entrelos más importantes para las determinaciones de paleoambiente y edad que permiten realizarequivalencias de comparación con depósitos similares de otras áreas a nivel regional y global.Es de interés esta área porque en ella se sintetizan distintos procesos geológicos, durante loscuales se han desarrollado diversas estructuras, que le confieren al paisaje un atractivo muysingular.El paisaje natural actual se destaca por poseer flora autóctona de ambiente árido como laestepa arbustiva con presencia de jarilla y el clásico algarrobo, símbolo de la historia natural deSan Juan. La fauna es variable caracterizada por aves, reptiles, anfibios y mamíferos cuyasevidencias de vida quedan impresas en los sedimentos sueltos. Además de la presencia delclásico hidrotermalismo (aguas termales) actualmente conocidas como "Baños de Talacasto"que le confieren a la zona un sitio de recreación. Los objetivos de este trabajo fueron realizar lapuesta en valor del área geográfica ?Quebrada de Talacasto?, proponer el uso sustentable delárea a través del diagrama de senderos que incluyan un circuito integrado geológico, geográfico,paleontológico, biológico, histórico y cultural. Establecer lineamientos y realizar gestiones parala protección del área Quebrada de Talacasto con la finalidad de garantizar el resguardo yprotección del patrimonio que contiene.El trabajo se llevó a cabo mediante la transferencia del conocimiento científico-técnicoque fue propuesto para valorizar el área geográfica "Quebrada de Talacasto. En escuelas denivel medio y en el municipio de Ullum se realizaron charlas informativas a los alumnos ydocentes. Además se realizó folletería informativa del sitio de interés. A través de la proyeccióndel diseño de senderos que posibiliten el reconocimiento del área natural.Los resultados de nuestro trabajo quedaron plasmados en la iniciativa de los alumnos ydocentes de las escuelas de conocer dicha área a fin de promoverla como sitio de interés. Coneste propósito se llevó a cabo una salida de campaña a fin de delinear el posible sendero porparte de los alumnos de la escuela Benjamín Lenoir y posteriormente realizar la folletería parapromover la valorización del área natural.Como conclusión se establecieron los lineamientos para la puesta en valor y protección dellugar, considerando que existe una toma de conciencia tanto de la com