INVESTIGADORES
TRONCOSO Claudia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Itinerarios guiados: textos y mapas en la organización de recorridos turísticos
Autor/es:
CLAUDIA TRONCOSO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Simposio; 6º SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Chile/ Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen:
El turismo constituye una práctica de desplazamiento que toma diversas formas y que con frecuencia involucra un itinerario, es decir, un recorrido más o menos consolidado que los turistas realizan en un destino o vinculando destinos entre sí. Los itinerarios, en ocasiones, son sugeridos por una serie de materiales de promoción turística (guías, folletos, mapas). Y la propuesta de un itinerario turístico suele realizarse tanto a través de información verbal (como la que ofrecen las guías turísticas describiendo una sucesión de atractivos o destinos unidos por un recorrido sugerido) como de información visual (como las que se encuentran expresadas gráficamente en los mapas indicando un sentido o dirección en el desplazamiento, a veces acompañado de fotografías o dibujos), e incluso es habitual que ambos registros se combinen para potenciar su capacidad persuasiva. En todos los casos se trata de proponer cómo y por dónde transitar para observar o admirar ciertos atractivos o realizar determinadas actividades que le dan forma a la experiencia turística concreta.Este trabajo examina mapas, imágenes y textos que proponen o sugieren itinerarios turísticos en distintos materiales de promoción que utilizan y consultan los turistas antes o durante el viaje. Específicamente se propone indagar y comparar dos tipos de itinerarios construidos en estos materiales (que en varias oportunidades se presentan de manera conjunta): los ?itinerarios textuales? y los ?itinerarios gráficos?. Para ello se estudia un conjunto variado y diverso de materiales de promoción de destinos turísticos que utilizan mapas, imágenes y textos para sugerir itinerarios turísticos, y se prestará particular atención a las estrategias (descripciones, enumeraciones, opciones gráficas, etc.) empleadas para proponer, organizar, anticipar o cristalizar recorridos turísticos.