INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidad de epibiontes asociados Tegula patagonica (Gastropoda: Trochidae).
Autor/es:
CORONEL MONICA; ROCHE ANDREA; MAGGIONI MATÍAS; CETRA NICOLAS; AVACA MARÍA SOLEDAD
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Argentino de Malacología; 2016
Resumen:
El caracol Tegula patagonica (d´Orbigny, 1840) se distribuye desde Rio Grande du Sul, Brasil hasta Tierra del Fuego, Argentina. Esta especie es abundante en sitios costeros del Golfo San Matías donde se la encuentra frecuentemente recubierta por el alga incrustante Lithothamnium sp. En este estudio se describe el ensamble de epibiontes asociado a individuos de T. patagonica en una población intermareal de la localidad de Las Grutas, Río Negro. Se realizaron muestreos mensuales en el período octubre 2015 - marzo 2016. De cada individuo se registró largo total, peso y volumen (con y sin epibiontes). Cada epibionte fue determinado hasta la menor categoría taxonómica posible utilizando microscopio estereoscópico. Se examinaron 263 individuos de T. patagonica que midieron entre 4,7 y 23,8 mm de largo total. Se identificaron 16 especies de epibiontes siendo el grupo más frecuente el de las algas seguido por briozoos y cirripedios. El 60% de los individuos presentó Lithothamnium sp. sobre su concha. El número máximo de especies de epibiontes por individuo fue 7. Se encontró correlación significativa entre el número de especies de epibiontes y el largo total de la concha del basibionte. Sin embargo, el grado de asociación entre las variables fue bajo (r = 0,21). Los epibiontes no aportaron un peso extra considerable al basibionte. Solo en el 6% de los casos el peso aportado por los epibiontes represento más del 20% del peso total del basibionte. No se encontraron epibiontes sobre la abertura de la concha. Las conchas de T. patagonica son utilizadas por una variedad de organismos como sustrato de fijación pudiendo así desempeñar un importante rol a nivel comunitario por aumentar la complejidad y heterogeneidad del hábitat. Los resultados sugieren que T. patagonica es tolerante al fenómeno de epibiosis en la población estudiada. Financiamiento: PICT 2013-0197.