INVESTIGADORES
ZÍGOLO MarÍa Antonela
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis Enzimática de N-hidroxialquil-fenilacetamidas. Influencia del sustituyente sobre el anillo aromático
Autor/es:
BALDESSARI, A.; ZÍGOLO, M.A.; GARCÍA LIÑARES, G.
Lugar:
MONTEVIDEO
Reunión:
Simposio; II Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotransformaciones (SiLaBB II) VII Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones; 2016
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
El ácido fenilacético (PAA) puede representar un papel fundamental en el control del crecimiento y la diferenciación celular. A bajas dosis, en plantas, actúa como una hormona de crecimiento promoviendo la proliferación de las células. En el caso de células animales, debido a su capacidad para eliminar la glutamina, es considerado un potencial agente antitumoral. Se ha demostrado que PPA y algunos derivados pueden inducir diferenciación en células tumorales, siendo la terapia de diferenciación celular uno de los métodos más novedosos y confiables en el tratamiento del cáncer. Teniendo en cuenta estos antecedentes en este trabajo se muestra la aplicación de lipasas en la síntesis enzimática de N-hidroxialquilamidas de ácido fenilacético y derivados sustituidos en la posición 4 del anillo aromático.Se estudió la eficiencia de diversas lipasas comerciales y recombinantes, nativas e inmovilizadas, encontrándose que la lipasa de Candida antárctica B inmovilizada dio los mejores resultados. También se estudiaron los parámetros de reacción (solvente, temperatura, relación enzima:sustrato (E/S), relación nucleófilo (alcohol o amina:sustrato (A/S), concentración de reactivos, tiempo, etc.) con el objeto de lograr las condiciones óptimas. De los tres caminos diferentes probados para obtener los productos, se observó que el último de ellos (3), o sea la aminólisis directa a partir de los ácidos correspondientes, resultó ser el mejor. Así se obtuvieron 15 alcanolamidas de PPA y sus derivados para sustituidos con muy buenos rendimientos. Por último con el objeto de explicar los resultados experimentales, que arrojaron una mayor reactividad para los derivados p-amino- y p-hidroxifenilacético respecto a los ácidos p-nitro-, p-metoxi- y fenilacético, se describirán los resultados obtenidos en estudios de modelado molecular.