INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de IGR’s como formulados de liberación lenta en el control de Aedes aegypti, vector del dengue (Díptera: Culicidae)
Autor/es:
SECCACINI, E; LUCÍA, A; MASUH, H; LICASTRO, S & ZERBA, E
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Simposio; Jornada de Actualización en Enfermedades de transmisión vectorial y VIII Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Vectores; 2005
Institución organizadora:
OPS Y OMS
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-no-proof:yes;} p.MsoBodyTextIndent, li.MsoBodyTextIndent, div.MsoBodyTextIndent {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Sangría de texto normal Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:14.2pt; mso-pagination:widow-orphan; border:none; mso-border-alt:solid windowtext .5pt; padding:0cm; mso-padding-alt:1.0pt 4.0pt 1.0pt 4.0pt; font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Arial","sans-serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-no-proof:yes;} span.SangradetextonormalCar {mso-style-name:"Sangría de texto normal Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Sangría de texto normal"; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Arial","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Arial; mso-hansi-font-family:Arial; mso-bidi-font-family:Arial; mso-ansi-language:ES-AR; mso-no-proof:yes;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En el marco de programas de prevención del dengue es importante la eliminación de posibles criaderos de larvas de Aedes aegypti, incluyendo el control químico mediante larvicidas como el temefos. Los reguladores de crecimiento de insectos o IGR’s constituyen un grupo diferente de larvicidas, no neurotóxicos. Pueden actuar impidiendo el desarrollo de la nueva cutícula, como el diflubenzuron o mimetizando las hormonas juveniles, como el pyiriproxyfen. Estos compuestos son muy efectivos y  de bajo impacto ambiental. . En este estudio se determinó el efecto larvicida de diflubenzuron y pyriproxyfen tecnicos sobre larvas III  y/o IV de la cepa susceptible CIPEIN de Ae.aegypti, obteniéndose valores de CL50 de 1.64 ppb y 0.063 ppb respectivamente, en comparación con el temefos tecnico cuya CL50 resultó 4.88 ppb. Ambos activos se formularon como productos granulares de liberación lenta al 0.1%. La aplicación de los mismos a nivel de laboratorio en concentraciones de 1 ppm para DFB y 0.2 y 0.04 ppm para pyriproxyfen en 250 ml de agua conteniendo larvas estadio III o IV temprano de Ae.aegypt.i mostraron un 100% de efectividad en todos los casos. Paralelamente se realizó una evaluación de la acción residual de los formulados granulares obtenidos colocando 1.5g en un tanque de 20 lt, conteniendo 15 lt de agua y determinando semanalmente el efecto larvicida sobre larvas de Ae. aegypti. Como control positivo se utilizó Novalurón 10%CE (OSCAR), Sumilarv 0.5% y Temefós al 1% en arena (ABATE). Se estableció que los formulados experimentales mantienen su actividad residual por encima de los 3  meses. Por otra parte un estudio con dosis subletales de pyriproxyfen mostró que si bien no disminuye notablemente la eclosión de adultos, está reducida la fertilidad de los huevos obtenidos para la próxima generación Se concluye que estas nuevas formulaciones de liberación lenta podrían resultar una buena alternativa con propiedades mas favorables que el larvicida temefos para el control de larvas de mosquitos, en especial en aquellos casos en los cuales se halla detectados resistencia.