INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
resistencia a insecticidas en el control de Aedes aegypti (insecticide resistance in Aedes aegypti control)
Autor/es:
MASUH H, SECCACINI E., LUCÍA A, LICASTRO S. Y ZERBA E.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXV Jornadas interdisciplinarias de Toxicología y I Encuentro Nacional de Toxicólogos Laborales; 2006
Institución organizadora:
Organizadas por la Asociación Toxicológica Argentina y la UADE
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-no-proof:yes;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Para prevenir problemas futuros de resistencia del mosquito Aedes aegypti a productos adulticidas y larvicidas aplicados en campañas de control del dengue en el país, el CIPEIN implementó bioensayos de efecto adulticida de cis-permetrina y de efecto larvicida de Temefós. A partir de la cría en laboratorio de una colonia de Aedes aegypti se protocolizaron las metodologías de exposición de adultos a film sobre vidrio y posterior medida del TV50 y el método de inmersión de larvas en agua tratada y posterior cálculo de CL50.      La instalación de pequeños laboratorios entomológicos en zonas de alto riesgo de brotes epidemicos de dengue y la capacitación de personal técnico permitiría detectar "in situ" el problema y coordinar una rápida respuesta para evitar fallas de control. Se montaron tres laboratorios, con capacidad de cría y mantenimiento de cepas locales, en los municipios del norte del país que fueron escenarios de brotes epidémicos durante los últimos años, y con una historia reciente de aplicación de insecticidas: Tartagal (Salta), Clorinda (Formosa) y Puerto Iguazú (Misiones), en donde se utilizó la capacidad operativa de la Fundación Mundo Sano.      Desde el año 2003 se recibió material proveniente de estos laboratorios y se comenzaron a realizar los bioensayos correspondientes a efecto larvicida de Temefos en comparación con la cepa CIPEIN susceptible, encontrándose una disminución en la mortalidad de larvas en los años 2005/2006 para la cepa Iguazú y mas importante en la cepa Clorinda, con factores de resistencia de 2,25 y 3.33/3.64 respectivamente. Para la cis-permetrina como adulticida los TV50 obtenidos en las tres localidades son del mismo orden de magnitud que para la cepa susceptible CIPEIN (TV50 = 38.75 min.).      Si bien no se han detectado a la fecha fallas de control, es necesario continuar con los monitoreos y evaluar como se modifican los valores obtenidos después de las intervenciones.