INVESTIGADORES
MENDOZA Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Conferencia Y2K:: Círculo blanco sobre fondo blanco [Un ensayo]
Autor/es:
JUAN JOSÉ MENDOZA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; INTERFACES4 UP | Experiencias pedagógicas en entornos digitales; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Palermo
Resumen:
Conferencia Y2K:: Círculo blanco sobre fondo blanco [Un ensayo]En el 2050 un CD será una cosa absolutamente obsoleta y completamente ilegible. Capas de ADN se acumulan silenciosos entre las letras de los teclados. La naturaleza y las tecnologías se mezclan. En un informe del Departamento de Salud de los Estados Unidos se habla de una plaga de insectos que parasitan a los celulares para moverse a través del mapa. Entran por el agujero de la carga de batería o por el orificio de los auriculares. Y2K ó Millenium bug se llamó el «error de software» que se vaticinaba para el 1 de enero del año 2000, cuando el cambio la unidad de mil y el dígito de la centena pasarían del 9 al 0. Dentro de las consecuencias que ese error produciría se pronosticaban congestiones en el tránsito, desastres aéreos y accidentes nucleares_ ¿Qué tienen en común el cuadrado de Malevich de 1915, el Milleniun Bug y novelas españolas del siglo 21 que recuperan estos imaginarios de futuro -como España de Manuel Vilas (2010) o Nocilla Dream (2006) de Agustín Fernández Mallo-? Elementos como estos convergen en la era digital para configurar imaginarios de futuro, protocolos de navegación que reúnen tradición humanista, software libre y literatura cibernética; historia y lenguages disímiles que configuran algunas de las emulsiones del presente.