INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación de un programa piloto descentralizado de monitoreo de resistencia a insecticidas en el control de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae)
Autor/es:
MASUH, H; LICASTRO, S; SECCACINI, E & LUCÍA, A
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina
Reunión:
Jornada; IV Jornadas regionales sobre mosquitos (en el marco del VI Congreso Argentino de Entomología); 2005
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina, La Universidad Nacional de Tucumán y La Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-no-proof:yes;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Para prevenir problemas futuros de resistencia del Aedes aegypti a productos adulticidas y larvicidas aplicados en campañas de control del dengue en el país, el CIPEIN implementó bioensayos de efecto adulticida de cis-permetrina y de efecto larvicida de Temefós (ABATE): a partir de la cría en laboratorio, se realizan los bioensayos correspondientes sobre las larvas y/o adultos emergidos, utilizándose en el primer caso el método de inmersión en agua tratada y cálculo de CL50 y, para adultos, la exposición a film sobre vidrio y medida del TV50. La instalación de pequeños laboratorios entomológicos en zonas de alto riesgo y la capacitación de personal técnico permitiría detectar "in situ" el problema y coordinar una rápida respuesta para evitar fallas de control. Se montaron tres laboratorios, con capacidad de cría y mantenimiento de cepas locales, en los municipios del norte del pais con mayor riesgo de dengue: Tartagal, provincia de Salta, Clorinda provincia de Formosa y Puerto Iguazu provincia de Misiones, escenarios de sendos brotes epidemicos durante los ultimos años, y con una historia reciente de presion de insecticidas. Se discuten los valores obtenidos para las cepas provenientes de cada una de las nuevas sedes operativas del NEA/NOA tanto en ensayos de larvicidas como en adulticidas, utilizando como activos los productos empleados en las campañas de control del Aedes aegypti en la Argentina. Como corolario de esta metodologia de monitoreo, se elaboró un protocolo general de evaluacion de resistencia de Aedes aegypti a insecticidas.