INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracción y Evaluación del efecto larvicida de aceites esenciales de híbridos de Eucalyptus en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)
Autor/es:
LUCÍA, A; MASUH, H; LICASTRO, S & ZERBA, E.
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; V Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Fitoquímica, ¨Prof. Emer. Patrick Moyna¨, y I Congreso de Fitoterápicos del Mercosur; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Fitoquímica
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-no-proof:yes;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En la búsqueda de nuevas alternativas de control de Aedes aegypti, mosquito vector del Dengue y la Fiebre amarilla, se evaluó el efecto larvicida de aceites esenciales obtenidos de 5 especies del género Eucalyptus (myrtaceae) (E.camaldulensis; E.tereticornis, E.grandis  y sus correspondientes hibridos E.grandis x camaldulensis y E.grandis x tereticornis ). El aceite esencial de Eucalyptus utilizado fue obtenido por hidrodestilación de material vegetal recolectado de una parcela experimental realizada en el CIPEIN. Una de las principales ventajas del empleo de individuos hibridos interespecificos es la posibilidad de reunir en una planta caracteristicas deseables de dos especies y manifestar su valor hibrido (por ejemplo, mejorar la composición de aceites esenciales en los individuos hibridos en aquellos componentes que presentan mayor efecto insecticida). Los compuestos se aplicaron en soluciones acetónicas y como material biológico se utilizaron larvas correspondientes al estadio III o IV temprano de la cepa suceptible CIPEIN. La mortalidad se determinó a las 24 hs. Se observó que aquellos aceites de Eucalyptus de composición mayoritaria en a-pineno presentaban CL50 menores que aquellos que tienen como mayoritario al 1,8-Cineol. a y b pineno mostraron los menores valores de CL50 (15.4 ppm y 12.1 ppm respectivamente), mientras que el 1,8-Cineol mostró un valor de CL50  de 57.2 ppm. Los aceites esenciales de las distintas especies de Eucalyptus se analizaron por cromatógrafia gaseosa acoplado a  espectrometria de masas. Se observaron notorias diferencias cuali-cuantitativas en la composición de los aceites esenciales de los individuos hibridos con respecto a los padres. El 1,8-Cineol y el a pineno fueron los componentes preponderantes; es notable el cambio del perfil cromatográfico en los aceites extraídos. Los rendimientos obtenidos de los individuos hibridos llegaron a valores dos a tres veces mayor que los padres. Los resultados obtenidos del screening de los aceites esenciales aplicados en soluciones acetónicas a razón de 10 mg ia/ml en un recipiente de 250 cm3, lo cual representa una Concentracion final de 40 ppm. Arrojaron diferentes resultados en lo que respecta a mortalidad promedio; E.grandis mostró el mayor valor de mortalidad (95 %), seguido en orden decreciente de mortalidad por el E.tereticornis y E.camaldulensis (50 %), E.grandis x camaldulensis (45 %) y  por ultimo E.grandis x tereticornis (40%). Estos resultados sugieren el potencial uso que posee la tecnica de cruzamientos controlados, para la obtencion de individuos hibridos interespecificos con mayor rendimiento y con efecto larvicida en Aedes aegypti.