INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil diferencial de volátiles del álamo (Populus spp) en individuos con y sin ataque de Platypus sulcatus
Autor/es:
LUCÍA, A.; MASUH, H.; GONZÁLEZ AUDINO, P. ZERBA, E
Lugar:
Corrientes, Argentina
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano; 2005
Institución organizadora:
Asociación Forestal Argentina y La Dirección de Recursos Forestales
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los coleópteros de Ambrosía son un grupo de plagas forestales que atacan principalmente árboles caídos o debilitados donde construyen galerías horizontales que causan la disminución de su valor comercial. Platypus mutatus (=sulcatus) (Chapuis, 1865) es un coleóptero de Ambrosía que ataca solamente árboles en pie, cavando largas galerías internas que debilitan al árbol y oscurecen la madera. Se ha descripto que el ataque a individuos de clase diamétrica inferior a 15 cm. es casi inexistente. Este trabajo plantea la hipótesis de que una de las posibles explicaciones de la susceptibilidad diferencial al ataque estaría relacionada con la emisión de distintas mezclas de compuestos químicos volátiles por parte del huésped. Estas distintas claves químicas harían que el hospedero reciba señales químicas diferentes de uno u otro individuo, lo que condicionaría su susceptibilidad al ataque. Por tal razón se estudió el perfil químico de dichas emisiones volátiles comparativas entre individuos con y sin ataque en sus diferentes clases diamétricas en los clones Stonevillle 66, Conti 12 y Catfish 2. Se analizaron los distintos perfiles de emisiones volátiles, colectados en microfibra de extracción sólida, por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Los componentes mayoritarios fueron identificados como α-copaeno, aldehído salicílico, α y ß selineno, ß-cariofileno y aromandreno. Se encontraron diferencias en la composición  de volátiles de individuos del mismo clon en distinta clase diamétrica y nivel de ataque. Se discute además la influencia estacional de la emisión de volátiles. Este trabajo constituye el paso inicial para determinar la importancia de la clave química en la localización del huésped por parte de P. mutatus.