INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto in vivo e in vitro del herbicida atrazina sobre los niveles de vitelogenina en el ovario del cangrejo de estuario Neohelice granulata
Autor/es:
SILVEYRA, GABRIELA R.; CANOSA, IVANA S.; MEDESANI, DANIEL A.; RODRIGUEZ, ENRIQUE M
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad deToxicología y Química Legal; 2016
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El objetivo del presente trabajofue evaluar el efecto in vivo e in vitro del herbicida atrazina (AT), unreconocido desorganizador endocrino, sobre los niveles de vitelogenina (Vg) enovario (OV) del cangrejo de estuario Neohelicegranulata. Se ultilizaron hembras adultas provenientes de la Bahía de Samborombón(Provincia de Buenos Aires) y los ensayos fueronrealizados durante la época pre-reproductiva (Junio a Septiembre), en la cual se verificael mayor crecimiento ovárico.Durante elensayo in vivo, los animales seexpusieron a tres concentraciones subletales (0,03; 0,3 y3 mg/L) de AT como principio activo de un formulado comercial (Gesaprim 90 WDG®) y al mismo tiempo se contó con un grupo control sinexposición al herbicida, asignando 15 animales a cada tratamiento. Cada hembra permaneció aislada, por un periodo de 90 días, en unfrasco de vidrio con agua salina, bajo condiciones controladas de aireación,temperatura, y fotoperíodo. Losanimales fueron alimentados tres veces por semana y se realizaron dos recambiossemanales del agua de los frascos. Alfinalizar el ensayo, los animales fueron sacrificados previa crioanestesia,para realizar la disección del OV. Para los ensayos in vitro, se utilizaron 10 hembrasadultas, las cuales fueron sacrificadas previa crioanestesia. El OV de cadaanimal fue pesado y dividido en pequeñas porciones de peso similar, y cada porción fue asignada aalguno de los siguientes tratamientos: control, AT 0.3 mg/L y AT 3 mg/L. Los OVfueron incubados durante24 horas en placas de cultivo conteniendomedio de incubación, en estufa de CO2 con atmósferacontrolada. Tanto en los ensayos in vivocomo in vitro, el contenido de proteínas vitelogénicas fue determinado por la técnicainmunoenzimática ELISA.Al término del ensayo in vivo, las hembras expuestas a 3 mg/L de AT presentaron un índice gonadosomático 50 % más bajoque el de las hembras control y el contenido de proteínas vitelogénicas fue significativamente menor (p<0.05). Correspondientemente, las piezas de OV incubadas in vitro con AT 0.3 y 3 mg/L, presentaronun contenido de proteínas vitelogénicas significativamentemenor (p<0.05) respecto del control. Estosresultados sugieren que la AT estaría actuandocomo desorganizador endocrino, inhibiendo del crecimiento ovárico e interfiriendo posiblemente sobre lashormonas que controlan la vitelogénesis endógena.