INVESTIGADORES
TAPIA Silvia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones familiares y transmisión intergeneracional de comportamientos reproductivos en la Adolescencia
Autor/es:
SUSANA CHECA; CRISTINA ERBARO; ELSA SCHVARTZMAN; GABRIELA PERROTTA; SILVIA TAPIA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología de la UBA. Pre-ALAS; 2011
Resumen:
Esta ponencia contiene los objetivos, metodología y hallazgos de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto UBACyT SO 835, dirigida por Susana Checa. En el estudio se indagó particularmente el vínculo entre madres e hijas y el lugar de otros actores sociales como el sistema de salud y el educativo, en el ejercicio de la sexualidad, el embarazo y las maternidades en la adolescencia. La hipótesis inicial de la investigación considera a la familia como núcleo conformador de subjetividades y, por lo tanto, de comportamientos reproductivos. En los casos de historias familiares de maternidades adolescentes fue posible señalar la existencia de relaciones importantes en este sentido, tales como las de los imaginarios y comportamientos sobre sexualidad y género. El contacto de las adolescentes con el sistema de salud que ocurre durante el embarazo produce un mayor acceso a la información y provisión de métodos anticonceptivos. Sin embargo, los estereotipos de género y las expectativas diferenciales de roles inciden en el uso adecuado de los métodos lo cual hace que la maternidad en la adolescencia no sea siempre una elección conciente. El supuesto de que la inclusión en el sistema educativo operaria a favor de la prevención no se confirmo, sino que se presento como una realidad mucho más compleja. La investigación que aplicó técnicas cuantitativas y básicamente cualitativas, permitió aportar elementos que consideramos útiles para el diseño de políticas públicas en el tema de las maternidades adolescentes que, lejos de disminuir, muestran una tendencia ascendente.