INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
MICORRIZAS EN PLANTINES DE NOTHOFAGUS PRODUCIDAS EN VIVEROS DE LA REGIÓN ANDINO-PATAGÓNICA
Autor/es:
CARRON AYELÉN; MOGUILEVSKY DENISE; FERNÁNDEZ NATALIA; GARIBALDI LUCAS; FONTENLA SONIA
Lugar:
Esquel, Chubut
Reunión:
Jornada; V Jornadas Forestales Patagónicas; 2016
Institución organizadora:
CIEFAP, APN, INTA, CIEMEP, Ministerio de Agroindustria, entre otros
Resumen:
La importancia de los viveros forestales es producir plantas de buena calidad, que sean capaces de establecerse y desarrollarse; además de proveer plantines en cantidad que puedan utilizarse para favorecer acciones de restauración del bosque nativo. Las especies del género Nothofagus poseen ectomicorrízas (EcM). Esta simbiosis incrementa la aptitud vegetal, aumentando la absorción de agua y nutrientes y la resistencia a situaciones de estrés. La interacción estrecha entre la aptitud vegetal y el éxito del establecimiento hace necesario estudiar la relación entre EcM y distintas formas de producción en vivero. Se propuso estudiar las EcM de plantines de Nothofagus provenientes de distintos viveros de la región que utilizan diferentes prácticas de cultivo, especies y origen de semillas; a fin de describir como estos factores influyen sobre la simbiosis. Para realizar este trabajo utilizamos plantines, de 2 a 6 años, de N. antárctica, N. dombeyi, N. nervosa, N. obliqua y N. pumilio provenientes de tres viveros. En cada individuo se evaluó la ocurrencia y se cuantificó el porcentaje de puntas radicales colonizadas por EcM. Todos los individuos tenían EcM, siendo la colonización, en general, superior al 50%. Estos valores son similares a los observados en plántulas de dos años en un vivero regional. Dentro de los viveros se observaron diferencias en los porcentajes de colonización entre las diferentes especies cultivadas. Al comparar las especies entre los distintos viveros, los porcentajes de colonización en N. dombeyi, N. pumilio y N. obliqua no presentaron diferencias significativas independientemente de la edad u origen de la semilla, mientras que en N. nervosa y N. antárctica la diferencia en los valores de colonización fue significativa con respecto al vivero y al origen de la semilla respectivamente. Tanto las prácticas de cultivo aplicadas en cada vivero como las características intrínsecas de cada especie influyen sobre la colonización micorrícica, esto podría tener influencia en la calidad de los plantines y en el desempeño final de las plantas en el campo.