INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Biosensor electroquimico basado en un compósito de lipasa / magnetita-quitosano / nanopartículas de óxido de Cu / nanotubos de carbono / pectina: determinacion de trigliceridos en muestras de suero
Autor/es:
A. DI TOCCO; F. J. AREVALO; M. A. ZON; J. SANDOVAL CORTÉS; A. ILINÁ; H. FERNANDEZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; 4to Congreso Uruguayo de Química Analítica; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Química. Universidad de la República. Uruguay
Resumen:
Objetivos. Determinar la concentración detriglicéridos en muestras de suero mediante el desarrollo de un biosensorelectroquímico.Metodología. En este trabajo se aplicó unametodología electroanalítica para la determinación de triglicéridos en muestrasde sueros sintéticos mediante el desarrollo de un biosensor electroquímico enzimático.Este consistió en un compósito de la enzima lipasa (L) inmovilizada ennanopartículas magnéticas (10 nm de diámetro) modificadas con quitosano (NpQ-L),nanotubos de carbono de pared múltiple (NTCPM) y nanopartículas de óxido de cobre(NpCu), sobre un electrodo de carbono vítreo (CV). El funcionamiento delbiosensor está basado en la acción de la lipasa que hidroliza los triglicéridospresentes en muestras de sueros para formar ácidos grasos y glicerol, el que asu vez es oxidado electroquímicamente sobre la superficie del electrodo enpresencia de las NpCu aplicando un potencial de 1 V vs Ag/AgCl. La corriente producida es proporcional a la cantidad detriglicéridos de la muestra. Las técnicas electroquímicas empleadas fueronvoltamperometría cíclica (VC) y cronoamperometría (CA). Como triglicéridomodelo se utilizó trioleina. Resultados. Se optimizaron todos los parámetrosconcernientes a la generación del compósito, como la composición de NTCPM y delagente dispersante (pectina), el tiempo y la temperatura de ultrasonido y tambiénla generación de las NpCu, mediante la electrodeposición de Cu a partir de unasolución de Cu2+, con posterior obtención de sus óxidos en medioalcalino. La carga enzimática sobre el electrodo también fue estudiada. Con losparámetros optimizados se realizó una curva de trabajo en soluciónamortiguadora de fosfatos, empleando CA como técnica electroquímica, para ladeterminación de trioleína, encontrándose un intervalo lineal de concentracióncomprendido entre 10 y 500 mM. Los límites de detección y decuantificación fueron 8,47 mM y 25,84 mM, respectivamente. Los ensayos de reproducibilidad y repetitividadmostraron valores de desviaciones estándar inferiores a 5 %. Posteriormente, serealizó la determinación de triglicéridos en muestras de suero. Se utilizarondos estándares de control de suero liofilizado Standatrol S-E Wiener LabÔ. Los mismos fueron reconstituidos y posteriormente diluidos en solución amortiguadora de fosfatos. Los resultadosobtenidos fueron comparados con el método TG Color GPA-POP, Wiener LabÔ. Conclusiones. Se desarrolló unbiosensor electroquímico para la determinación de triglicéridos en suero, y losresultados fueron comparados con el ensayo colorimétrico clínico, encontrándoseuna buena correspondencia entre ambas metodologías de detección.