INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de factores de riesgo en enfermedades crónicas no transmisibles en empleados del Hospital Centro de Salud ?Zenón Santillán? en el marco del proyecto Hospital Saludable
Autor/es:
LORENZO PISARELLO, MARIA JOSE; JUÁREZ, GE; ORTEGA, M; PELLEGRINI, J; GAITÁN, S; VELA, JI; VALVERDE, MA; JUÁREZ, TV
Reunión:
Encuentro; XV Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; 2013
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) comoobesidad, diabetes, dislipemias, ECV, entre otras constituyen una epidemia,siendo la principal causa de morbimortalidad a nivel  regional y mundial. En la Argentina el 80% de losdecesos son debidos a ECNT, a pesar de ser patologías prevenibles, por lo queuna de las estrategias para disminuirlos es la promoción de la salud. OBJETIVOS:Teniendo en cuenta esto y losantecedentes del relevamiento de ECNT obtenidos en 2004 en nuestro Laboratorio,los objetivos del presente trabajo fueron: actualizar los datos delrelevamiento sobre factores de riesgo de ECNT entre los empleados del hospitalcomo edad, sexo, IMC, contorno de cintura, HTA, tabaquismo, perfil lipídico ydisglucemias. MATERIALES Y MÉTODOS: Serecopilaron datos de cada voluntario referidos a estilo de vida medianteencuestas, se registró el peso, talla, contorno de cintura y PA, y sedeterminaron los niveles séricos de glucosa, colesterol total, colesterol HDL,colesterol LDL y triglicéridos utilizando el autoanalizador Cobas c311 (Roche).RESULTADOS: Fueron estudiados 193empleados, 77% mujeres y 23% varones, teniendo el 62% entre 30 y 49 años. El65% de los voluntarios presentó IMC≥25, el 63.2% de las mujeres presentaroncontornos de cintura mayores a 88 cm, mientras que el 33.3% de los varonespresentó valores superiores a 102 cm. La PA fue mayor a 120/80 en el 43% de loscasos. El colesterol total superó los 200 mg/dl en el 50% de los voluntarios, mientras que el 33.2%presentó valores de triglicéridos superiores a 170 mg/dl y el 7.2% revelóglucemias en ayunas alteradas. CONCLUSIÓN:La incidencia de factores de riego de ECNT fue elevada en la poblaciónestudiada, por lo que se necesita medidas tendientes a promover cambios en loshábitos, referentes tanto a alimentación como actividad física, para mejorar lacalidad de vida de los empleados lo que impactará sobre su despeño laboral.