INVESTIGADORES
BEDACARRATX Valeria De Los Ángeles
congresos y reuniones científicas
Título:
DISPOSITIVOS GRUPALES PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN: TRABAJO CON LOS PRODUCTORES DE LA MESETA CENTRAL SANTACRUCEÑA
Autor/es:
ANDRADE, LARRY; BEDACARRATX, VALERIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso marplatense de Psicología. "Psicología, universidad, comunidad. Redes actuales en la producción de saberes y prácticas.; 2007
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA - FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Resumen:
El escrito que aquí se presenta expone sucintamente algunos aspectos del encuadre de trabajo que se lleva adelante en el marco del Proyecto de Investigación "Viabilidad de trabajo asociativo orientado a producciones sustentables en condiciones ambientales críticas. Estudio en la Meseta central, Departamento Magallanes y Río Chico, Santa Cruz, Argentina" El trabajo de campo del mencionado proyecto prevé la intervención de los investigadores en la comunidad que pretende investigar, con el uso de dispositivos grupales sustentados teóricamente en las conceptualizaciones de la psicología social, en sus vertientes grupal e institucional. Los grupos de trabajo estarán conformados por los productores ganaderos de la zona, con quienes se trabajará en la elaboración de un ?estado de situación? de la ganadería en el área. Con la triangulación de otro conjunto de datos (referidos, entre otros, a la historia social y económica de la región), este trabajo de intervención-investigación, pretende, por un lado, dar cuenta de aquellas condiciones estructurantes y de los rasgos de la idiosincracia local de producción que podrían ayudar a comprender las prácticas de los ganaderos y las significaciones que las orientan. Por otro lado, el trabajo con los grupos pretende motorizar el pensamiento colectivo y aportar elementos para el análisis de la situación crítica que atraviesa la ganadería de la región en las últimas décadas, buscando, al mismo tiempo, ser un ejercicio demostrativo del potencial que tienen los espacios colectivos para el análisis de las prácticas y sus problemáticas comunes.En la ponencia se explicitan los supuestos teórico-metodológicos que sustentan la propuesta de trabajo grupal, en su doble carácter como dispositivo de intervención e investigación.