INVESTIGADORES
GEUNA Silvana Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Una revisión de los polos paleomagnéticos de la Formación Patquía-La Colina en la Cuenca Paganzo, a partir del estudio de bancos rojos de la Punta del Viento, Sierra de Umango, La Rioja, Argentina
Autor/es:
GEUNA, S.E.; ESCOSTEGUY, L.D.; LIMARINO, C.O.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; 5º Simposio Argentino del Paleozoico Superior; 2008
Resumen:
El patrón de variación de las propiedades magnéticas hallado en la Formación Patquía/La Colina (PLC) en la Punta del Viento (La Rioja), condensa en una única sección las variaciones observadas en varios perfiles de la cuenca Paganzo. La Formación PLC se caracteriza por tener hematita como único mineral portador de la remanencia, y porque ésta tiene polaridad reversa. Sin embargo, se observa la siguiente variación: 1) La sección inferior, que contiene basaltos datados en 295 Ma, tiene magnetización remanente natural (MRN) de mayor intensidad (20-40 mA/m), coincidente con el miembro inferior de PLC, fluvial (estudiada en Las Mellizas, Huaco y Los Colorados inferior). 2) La sección superior tiene MRN de 1-8 mA/m, coincidente con el miembro superior de PLC, eólico. La remanencia de polaridad reversa restringe la edad de este miembro a mayor que 265 Ma (final del supercrón reverso del Permo-Carbonífero; estudiada en Los Colorados superior, pueblo Paganzo, Cerro Colorado y Chancaní). El polo paleomagnético calculado para la sección 1) coincide con la curva de desplazamiento polar aparente (CDPA) de América del Sur, mientras que el de la sección 2) discrepa. Como la rotación de los bloques que contienen la sección 2) no parece posible sin rotar también la sección 1), se concluye que la diferencia entre los polos implica que entre la depositación de las dos secciones hubo desplazamiento polar, y que éste estaría relacionado con la fase San Rafael. Sus efectos en la cuenca Paganzo se manifestarían entre las secciones inferior y superior de la Formación PLC.