INVESTIGADORES
ZUMOFFEN Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de los márgenes con vegetación para la mejora del servicio ecosistémico de regulación
Autor/es:
ZUMOFFEN, LETICIA; MERKE JULIETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; 1ª Reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones; 2016
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El aumento de la diversidad de plantas marginales a los cultivos puede desempeñar un papel importante en la agricultura mediante la mejora en los servicios ecosistémicos de regulación mediada por artrópodos. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de la diversidad de la vegetación en relación a los servicios ecosistémicos relacionados al control biológico y a los visitantes flores como posibles polinizadores. Semanalmente, desde octubre a enero (2015-2016) en EEA INTA- Rafaela, se tomaron al azar 7 transectas de 0,5 m en tres parcelas experimentales constituidas por: 1) 100% vegetación espontánea, 2) 100% Melilotus sp. y 3) Mixta (50% vegetación espontánea y 50% Melilotus sp.). Por observación directa se cuantificó la abundancia y riqueza de visitantes florales, depredadores y parasitoides. Se tomaron muestras de las especies que no pudieron ser reconocidas a campo y se llevaron a laboratorio hasta la emergencia del adulto para la posterior identificación. La parcela dos, constituida solo por Melilotus sp., presentó la mayor abundancia de los grupos funcionales (visitantes florales y controladores biológicos) diferenciándose significativamente de las parcelas uno y tres. Mientras que la riqueza de artrópodos no presentó diferencias entre las parcelas. Nuestros resultados proporcionan evidencia que la diversidad vegetal no mejoró los servicios ecosistémicos de regulación, sin embargo, se reconoce la importancia de los recursos florales como fuente de alimento y refugio para los artrópodos benéficos. El estudio y entendimiento del valor que tiene la biodiversidad expresada en los grupos funcionales son de importancia para la toma de decisiones y futuras estrategias sustentables y factible de ser adoptado por los productores.