INVESTIGADORES
DI PRADO Violeta Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
UNA CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA Y PETROGRÁFICA DE CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS DEL ÁREA INTERSERRANA Y SERRANA DE TANDILIA, REGIÓN PAMPEANA.
Autor/es:
PATRICIA MADRID; VIOLETA DI PRADO
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa.
Reunión:
Congreso; V CARPA. V CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
En este trabajo se presenta una caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica proveniente de los sitios Las Cortaderas (n=19),La Toma (n=59) y La Barrancosa 1 (n=2) y 2 (n=27) ubicados en el área Interserrana bonaerense y de Calera (n=300) situado en el sector noroccidental de las Sierras de Tandilla. Estos sitios poseen dataciones radiométricas que los ubican cronológicamente en el Holoceno tardío, antes de 1500 años AP. Han sido caracterizados como sitios de actividades múltiples con uno o más eventos ocupacionales y uno de ellos como depósito ritual (sitio Calera). En primer lugar, se realizará una caracterización macroscópica de la cerámica con el fin de identificar variaciones en atributos tales como color, tipo de tratamiento de superficie, atmósfera de cocción, presencia de decoración, entre otros. A partir de estos datos, se seleccionarán muestras para realizar una descripción a nivel microscópico de la composición mineralógica a través de secciones delgadas,  teniendo en cuenta color y textura de la matriz; cantidad, forma, tamaño y distribución de cavidades; abundancia, naturaleza, forma, tamaño y selección de las inclusiones; fluidalidad y porosidad de la pasta y relación porcentual de carga y matriz. Sobre la base de la información generada se pretende identificar la variabilidad composicional y textural de las pastas cerámicas, determinar la homogeneidad-heterogeneidad de las mismas por sitio y a nivel regional e integrar y comparar estos datos con la información petrográfica generada previamente, con metodología similar, sobre cerámica del área Interserrana. En suma, en este trabajo se incorpora a la discusión regional alfarería de un sitio del área serrana de Tandilia, además de los otros ubicados en distintos sectores de la llanura Interserrana y se discuten los resultados obtenidos teniendo en cuenta los contextos arqueológicos de cada muestra y su ubicación temporal y espacial.