INVESTIGADORES
ZUMOFFEN Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del potencial de un sistema planta-áfido para la cría abierta de Lysiphlebus testaceipes (Hymenoptera: Braconidae)
Autor/es:
ZUMOFFEN, LETICIA; SALVO, ADRIANA
Lugar:
Misiones
Reunión:
Mesa redonda; Congreso Argentino de Entomología; 2015
Resumen:
ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE UN SISTEMA PLANTA-ÁFIDO PARA LA CRÍA ABIERTA DE LYSIPHLEBUSTESTACEIPES (HYMENOPTERA: BRACONIDAE)Zumoffen, Leticia y Salvo, AdrianaEl objetivo de este trabajo fue estudiar la posibilidad de implementación de un sistema de cría abierta de Lysiphlebus testaceipes(Cresson) (Hymenoptera: Aphidiinae) para el manejo de Aphis craccivora (Koch) (Hemiptera: Aphididae) en agroecosistemas de alfalfay de cultivos hortícolas. Cada dos semanas, y durante tres años (2009-2011) se realizaron en Rafaela (Santa Fe) muestreos de áfidos yparasitoides en tres cultivos de alfalfa y sus bordes con vegetación espontánea. Con los datos obtenidos se construyeron tramas tróficasbasadas en el parasitoide y se estudió la incidencia de parasitismo sobre cada especie de áfido, a fin de analizar la selectividad enfunción de los huéspedes disponibles. En laboratorio, se analizaron las tasas de parasitismo, emergencia, tiempo de desarrollo ysupervivencia de adultos de L. testaceipes mediante tests con y sin elección ofreciendo las especies de áfidos que estarían involucradasen el sistema de cría abierta. El 84% de los adultos de L. testaceipes provino de Aphis nerii (Boyer Fonscolombe), áfido inocuo asociadoa la vegetación espontánea que ataca sólo plantas del género Araujia Brotero (Apocynaceae). En base a nuestros resultados podríamosmanifestar que este sistema presenta potencial para la cría abierta de L. testaceipes y para el control de A. craccivora debido a diversascaracterísticas ecológicas que se discuten: inocuidad del áfido alternativo, facil reproducción y manejo de las plantas, similar ?aptitud? porparte de los áfidos propuestos para la cría del parasitoide, amplio rango alimenticio y ausencia de preferencia por hospedadores, tantoen campo como en laboratorio, por parte de L. testaceipes.