INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de 222-Radón y concentración de Lantánidos en agua de la cuenca del Río Chubut, Patagonia Argentina.
Autor/es:
TORRES AMÉRICO I.; FALESCHINI M.; LECOMTE KARINA L.; ESTEVES JOSÉ L.; SILVA-FILHO EMMANEOL V.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie (IV RAGSU); 2016
Institución organizadora:
CENPAT-CONICET, UNPSJB, UTN
Resumen:
El río Chubut recorre a la provincia homónima en dirección Oeste a Este y descarga sus aguas en el Océano Atlántico. En el marco de un proyecto de cooperación bilateral (Argentina-Brasil), en noviembre de 2014 tomamos una muestra de agua superficial en el Río Chubut y de agua subterránea en dos pozos de 18 y 2m de profundidad, ubicados en cercanías a la desembocadura. En las muestras de agua se determinó la actividad de 222-Rn (RAD7, Durridge Company Inc.) y se registró in situ los parámetros físicos y químicos (sonda multiparámetro YSI-MPS-556). Además, se midió la concentración de catorce elementos químicos del grupo Lantánidos, utilizando un ICP-MS (Thermo Scientific). La actividad de 222-Rn, fue mayor en agua subterránea de los pozos (varió de 237 a 804 dpm/l) respecto a la obtenida en el agua superficial del río Chubut (205 dpm/l). En agua de pozo la temperatura varió entre 15,0-16,6 °C; oxígeno disuelto 2,8-5,8 mg/l; conductividad entre 670-33686 µS/cm; sólidos suspendidos totales entre 0,5-26,1 g/l; y potencial redox entre 149-151 mV. Mientras que en agua superficial los valores hallados fueron 19,2 °C; 8,1 mg/l; 358 µS/cm; 0,3 g/l; y 145 mV, respectivamente. El agua subterránea presentó las mayores concentraciones (en µmol/kg) de los lantánidos: lantano 2,5; cerio 1,9; praseodimio 8,2; neodimio 2,8; samario 8,4; europio 41,9; gadolinio 9,1; terbio 101,0; disprosio 11,0; holmio 66,2; erbio 15,8; tulio 158,6; iterbio 10,7; lutecio 187,5. Por el contrario, en agua superficial del Río las concentraciones obtenidas fueron menores para todos los elementos químicos. Estos datos son comparados y discutidos con información obtenida en estudios previos realizados en la misma zona. Este estudio, brinda información de base sobre las características químicas y además, colabora para lograr un mejor entendimiento de la dinámica que poseen las aguas subterránea y superficial en la cuenca del Río Chubut.