INVESTIGADORES
QUESADA Carlos Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
La modernización de la Universidad de Chile y el papel del Convenio con la Universidad de California y la Fundación Ford, 1965-1975.
Autor/es:
FERNANDO QUESADA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Historia de la Universidad Argentina; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
Resumen:
El Convenio entre la Universidad de Chile y la Universidad de California desarrollado entre 1965 y 1975 se erigió como un proyecto de modernización académica que tenía como objetivos el intercambio de académicos entre ambas universidades para fortalecer los procesos de investigación en la Universidad de Chile, la obtención de títulos de Maestría y PhD para los académicos chilenos, el trabajo cooperativo en áreas estratégicas de investigación y el fortalecimiento de disciplinas para la concreción de carreras de posgrado dentro de la Universidad de Chile.El impacto de la asistencia técnica financiera brindada por la Fundación Ford y la Universidad de California a la Universidad de Chile debe evaluarse tanto a nivel institucional, en especial en la creación de carreras de posgrado, como a nivel individual de los intercambios académicos, los proyectos de investigación conjuntos y los títulos de posgrado otorgados por la universidad central.Desde una perspectiva histórica se puede analizar el Convenio a partir de tres etapas caracterizadas cada una por diversas problemáticas. La primera etapa del Convenio data desde su firma en 1965 y se agota en 1968 con la irrupción de la Reforma Universitaria en la Universidad de Chile. Es una etapa caracterizada por la proyección de las carreras de posgrado y el impacto de la Reforma Universitaria (1968). En esta etapa comenzó a funcionar el Doctorado de Biología, en 1966, en la Facultad de Ciencias y en 1968 se abrieron tres doctorados, el de Matemáticas y el de Química en la Facultad de Ciencias y el de Geología en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.La segunda etapa del Convenio comenzó en 1969 y produjo un importante proceso de institucionalización del nivel de posgrado en la Universidad de Chile. Esta etapa se cerró con el Golpe de Estado de 1973, acontecimiento que significó un importante proceso de heteronomía al interior de la Universidad de Chile y que afectó las actividades del Convenio.La tercera etapa, entre 1974 y 1975, se caracterizó por el impacto negativo del Golpe de Estado en las actividades del Acuerdo interuniversitario, la brusca caída de las participaciones de los becarios chilenos y de las visitas de académicos californianos y el congelamiento de los fondos asignados al Convenio por parte de la Fundación Ford. En momentos previos al Golpe de Estado se había mencionado la posibilidad de extender el Convenio por cinco años más y la Fundación Ford había comprometido una suma cercana a los cinco millones de dólares. Esta renovación no llegó a cumplirse.