INVESTIGADORES
QUESADA Carlos Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
Autor/es:
QUESADA, FERNANDO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional: Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Hacia el futuro de América Latina y el Caribe; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
Abstract o resumen En 1950, la Fundación Ford instituyó el programa “Overseas Development” bajo el cual se comenzó a asistir a las regiones exteriores. Europa occidental, el Sudeste asiático y el Medio Oriente fueron las primeras zonas en las que expandió sus actividades. Le siguieron Europa oriental, el continente africano, entre 1957-1958 y América Latina, en 1959. Fue en ésta década que América Latina comenzó a despertar la atención de la Fundación y a ser equiparada en prioridades con Asia y África. América Latina presentaba un escenario próspero para la intervención de las agencias de cooperación. Lejos de observar en la región un cielo despejado, en donde los organismos internacionales intervenían de manera apacible, se puede ver una atmósfera cargada de nubosidad, generada por las tensiones entre estados, bloques, instituciones regionales e internacionales. Durante los primeros años,  la Fundación Ford tuvo la libertad suficiente para sobrevolar las tormentas de la cooperación y los conflictos de los países latinoamericanos, hasta que su instalación en Chile la atrapó en una tormenta que ni la propia Fundación saldría indemne. En este trabajo nos proponemos observar justamente este proceso, analizando una de las modalidades de la atención que otorgó la Fundación Ford en América Latina, es decir, la instalación de sedes regionales. Tomaremos el caso de Chile, porque en este país recaló la institución e hizo su apuesta más importante de institucionalización.