INVESTIGADORES
CISTERNA Gabriela Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis paleobiogeográfico de Precordillera según su fauna de braquiópodos neopaleozoicos
Autor/es:
CISTERNA, G.A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de Comunicaciones de la Fac. de Cs. Nat. e Inst. Miguel Lillo (UNT); 1997
Resumen:
Dentro de la macrofauna del Paleozoico tardío los braquiópodos constituyen un grupo predominante y altamente diversificado, lo cual los convierte en un elemento importante para dataciones y permite un buen nivel de correlación global. Las afinidades faunísticas de Precordillera en base a su fauna de braquiópodos son analizadas, por un lado, por comparación dentro del contexto de las entidades biogeográficas del Paleozoico Tardío y, por otro lado, mediante un análisis de agrupamiento. En ambos casos se trabajó en dos intervalos de tiempo, Carbonífero Tardío y Carbonífero Tardío tardío­ Pérmico Temprano, con los géneros que integran las Biozonas de Levipustula y Tivertonia-Streptorhynchus, respectivamente.El resultado del análisis comparativo indica para el Carbonífero Tardío una fuerte afinidad entre Precordillera y el este de Australia, como así también con el resto de las provincias gondwánicas, siendo muy bajo el número de géneros comunes con el dominio tetiano. Para el lapso Carbonífero Tardío tardío-Pérmico Temprano decrece la afinidad con el dominio gondwánico, incrementándose notablemente con la provincia americana (integrada en el Dominio Tetiano). En ambos lapsos de tiempo Precordillera mantiene un porcentaje elevado de géneros comunes con la provincia de Siberia, perteneciente al Dominio Boreal. Dentro del contexto paleogeográfico, los resultados obtenidos del análisis comparativo muestran concordancia con la posición paleolatitudinal de Precordillera. En tal sentido, para el carbonífero Tardío los altos valores de afinidad faunística con el Dominio Gondwánico están basados en la Fauna de Levipustula típicamente asociada a depósitos glaciales cuya distribución fue generalizada en el sector sur del megacontinente de Gondwana. En el límite Carbonífero Tardío tardío-Pérmico Temprano los valores señalan un mayor número de géneros comunes entre Precordillera y Laurentia, lo cual coincide con la etapa final de colisión entre ambos paleocontinentes y con el cambio climático producido por el desplazamiento hacia el Ecuador de la placa sudamericana. Finalmente, el análisis de agrupamiento confirma la posición de Precordillera dentro de las entidades biogeográficas previamente establecidas por numerosos autores.