INVESTIGADORES
BORZONE Emiliano Manque
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTABILIDAD DE LaNi5-xSnx (0 ≤ x ≤ 0.5) ANTE CICLADO EN H2
Autor/es:
BORZONE E. M.; BLANCO M. V.; BARUJ A.; MEYER G. O.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Nacional y 4º Congreso Iberoamericano de HIDRÓGENO Y FUENTES SUSTENTABLES DE ENERGÍA; 2013
Institución organizadora:
HYFUSEN
Resumen:
Enlas aplicaciones basadas en materiales formadores de hidruros los mismos se vensometidos a la repetición de ciclos de absorción y desorción de hidrógeno.Durante la etapa de absorción el material almacena hidrógeno formando la fasehidruro. Durante la desorción de hidrógeno, que se produce bajando la presiónexterna o aumentando la temperatura del material, el hidruro se descompone. Luegode varios ciclos, los materiales pueden presentar cambios morfológicos(disminución del tamaño de las partículas), superficiales (contaminación coneventuales impurezas presentes en el gas) y estructurales (desproporcionamientoy aparición de nuevas fases). Estos procesos pueden provocar cambios nodeseados en las propiedades de la reacción o incluso impedirla totalmente. Resultaentonces de vital importancia determinar la estabilidad que poseen estosmateriales frente al ciclado extendido de absorción/desorción de hidrógeno. Eneste trabajo estudiamos el efecto del ciclado en hidrógeno de grado de pureza4,5 para seis aleaciones de la familia LaNi5-xSnx (0 ≤ x ≤0,5). Las mediciones consistieron en la repetición alternada de absorciones auna temperatura de 310 K y una presión inicial de 800 kPa seguidas dedesorciones a la misma temperatura y una contrapresión máxima de 2 kPa. Todaslas muestras presentan buena estabilidad, conservando al menos el 98% de sucapacidad luego de 100 ciclos de absorción/desorción. Muestras de composiciónLaNi5 y LaNi4.55Sn0.45 fueron sometidas a 1000ciclos, tras lo cual observamos una mayor estabilidad por parte de la aleaciónrica en estaño (95% de capacidad conservada frente al 92% del LaNi5).Los tiempos de reacción no sufrieron cambios significativos en ninguno de loscasos. Presentamos las isotermas de presión-composición y los datostermodinámicos del sistema antes y después del ciclado.