INVESTIGADORES
GARGAGLIONE Veronica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de la vegetación herbácea a raleos en bosque de ñire en Patagonia
Autor/es:
GARGAGLIONE, VERONICA; PERI, PABLO LUIS; ORMAECHEA, SEBASTIAN; LENCINAS, M. V.
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; 2012
Resumen:
Existe poca información de las respuestas del sotobosque de Nothofagus antarctica (ñire) a las prácticas silvícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la vegetación herbácea del sotobosque de ñire en un sitio de Santa Cruz y otro de Tierra del Fuego, luego de la apertura del estrato arbóreo mediante raleos (1 ha). En Tierra del Fuego se evaluaron dos intensidades de raleo: suave (extracción del 50% del área basal-AB) e intenso; (extracción del 65% del AB), mientras que en Santa Cruz se evaluó una intensidad (extracción del 50% del AB). En cada sitio se instalaron 3 transectas permanentes de 15 m, evaluadas por el método de intercepción de puntos y se estimó la producción de materia seca (MS) en 3 clausuras de 2 m2. El sotobosque de Santa Cruz respondió al raleo luego de dos años, con un aumento de la cobertura vegetal de 59 a 68% y una disminución del mantillo de 40 a 26%. La producción aumentó de 112 kg MS ha-1 a 461 kg ha-1. La riqueza se mantuvo en 18 especies y obtuvo un índice de diversidad de Shannon de 2,3. En Tierra del Fuego se observaron cambios al año de realizar el raleo, aunque solo en el raleo fuerte, donde el grupo dominante cambió de dicotiledóneas a gramíneas, aumentando el índice de diversidad de 1,2 a 1,5. Asimismo, la producción aumentó de 805 kg MS ha-1 a 4761 kg ha-1 en el raleo intenso. En conclusión, el raleo aumentó la proporción de gramíneas y la producción, aunque dicha respuesta difirió según el sitio y la intensidad de raleo.