INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia en el uso del agua de maíz en respuesta a prácticas de manejo en el Sudeste de Buenos Aires
Autor/es:
ECHARTE, L.; DELLA MAGGIORA A.; CAMBARERI, M.; HERNANDEZ, M.; NAGORE, L.; BARBIERI, P.
Reunión:
Congreso; Primera Reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones - Aportes a la agroecología desde la gestión ambiental, la biodiversidad, el estudio del clima y el ordenamiento territorial.; 2016
Resumen:
La disponibilidad de agua generalmente limita la producción de los cultivos en secano. En elSudeste bonaerense, el rendimiento de maíz se reduce marcadamente, tanto por limitaciones deagua como por la realización de prácticas de manejo poco ajustadas al ambiente. Asimismo, sedestaca una alta variabilidad climática entre años, con grandes impactos sobre el balance de aguapara los cultivos; y se proyectan mayores incrementos en dicha variabilidad asociados al cambioen el clima. En este marco, es de creciente importancia la realización de estrategias de manejo decultivos que incrementen la eficiencia con la que se utiliza el agua (EUA,biomasa/evapotranspiración, ET). Se evaluó la respuesta de la EUA de maíz ante distintas prácticasde manejo, en ensayos de campo con mediciones de contenido de agua en el suelo. Se demostróque (i) la disminución del espaciamiento entre hileras (de 0,7 a 0,35 m) incrementó la EUA de maízy no modificó la ET estacional; sin embargo, esta práctica incrementó la ET inicial del cultivo ypodría conducir a deficiencias de agua durante el período crítico en condiciones de sequíaprogresiva; (ii) la fertilización nitrogenada incrementó la EUA solamente en condiciones deadecuada disponibilidad de agua en el suelo; mientras que incrementó ET en cualquier condiciónhídrica en ambientes como el del SE de Buenos Aires; y (iii) la utilización de híbridos de maíz conalta partición de biomasa a estructuras reproductivas incrementó la EUA para rendimiento engrano sin aumentar la ET. Estudios actuales evalúan la respuesta de la EUA ante la incorporaciónde cultivos de cobertura en combinación con otras prácticas de manejo. Estos resultados puedenorientar el desarrollo de paquetes tecnológicos de manejo que incrementen y estabilicen laproducción de los cultivos, con bajo impacto sobre el ambiente en el SE de Buenos Aires.