PERSONAL DE APOYO
MORALES DEL MASTRO Anabella Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización química de los aerosoles de Bahía Blanca
Autor/es:
ANABELLA MORALES DEL MASTRO; ACHAD MARIANA; PATRICIA SMICHOWSKI; LAURA DAWIDOWSKI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 8º Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
El material particulado ambiental (MP) reviste especial interés por sus potenciales efectos perjudiciales para la salud [1] como así también por sus posibles efectos sobre el clima. Está compuesto por metales, metaloides, iones, carbono orgánico y elemental, compuesto orgánico, material biogénico, etc [2].Bahía Blanca es una ciudad con importante actividad industrial y los niveles de MP se han incrementados en los últimos años [3]. En este estudio, las muestras de MP fueron colectadas en dos puntos, cercanos al área costera y al polo industrial, con un equipo de alto volumen para determinar F-, Cl-, NO3-, SO4= por Cromatografía Iónica (CI) y Na y K por Absorción Atómica (FAAS), para lo cual se realizó una extracción acuosa previa al análisis.Se analizaron 70 muestras correspondientes a ambos sitios. Los resultados mostraron una alta dispersión, que refleja la variabilidad diaria en las actividades de la región y en las condiciones meteorológicas. El elemento que mostró concentraciones más bajas fue K (7 - 145 ng m-3), mientras que el SO4= fue el mayoritario (0,6 - 1000 μg m-3). Estos resultados reflejan la elevada contribución de los procesos de combustión industriales, además de la contribución de las fuentes móviles. Por otra parte, se evaluó el aporte de cada elemento al MP. Potasio, F- y NO3- mostraron aportes similares en ambos sitios y con valores menores al 1%, indicando un aporte similar de las fuentes en ambos sitios. Sodio, Cl- y SO4= mostraron aportes diferentes en cada sitio, y con porcentajes de 11%. Esto indica que los sitios están afectados por varias y diferentes fuentes. Se cuantificaron además 15 metales permitiendo así identificar posibles fuentes de emisión como industrias, resuspensión de suelos y el tránsito vehicular en menor medida. Estos resultados, junto con la determinación elemental del PM, constituyen una herramienta valiosa para evaluar la situación ambiental en Bahía Blanca.