CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de proteínas rábicas recombinantes para su uso en medicina veterinaria
Autor/es:
GALOSI, CECILIA MÓNICA; PICOTTO, LEANDRO DANIEL; SGUAZZA, GUILLERMO HERNÁN; CAVALITTO, SEBASTIÁN FERNANDO; PECORARO, MARCELO RICARDO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Otro; XXXVI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2016
Resumen:
La rabia es una enfermedad viral que causa una forma letal de encefalomielitis en seres humanos y animales susceptibles al virus. La principal vía de transmisión es mediante la mordedura de un perro rabioso. El control de la rabia se puede lograrse mediante la vacunación masiva de animales, el correcto funcionamiento de sistemas de vigilancia de la circulación viral, y el control de la población de perros callejeros. Debido a que la rabia afecta principalmente países en desarrollo, surge la necesidad de elaborar nuevos tipos de vacunas antirrábicas efectivas, de bajo costo y seguras. Por tal motivo, una alternativa a evaluar es la producción de proteínas rábicas recombinantes para la obtención de antígenos virales.La glicoproteína del virus es el antígeno más importante para la inmunización ya que induce la producción de anticuerpos neutralizantes. Por su parte, la nucleoproteína viral es la proteína mas conservada e incrementa sustancialmente la respuesta de linfocitos frente a la vacunación. y son ampliamente utilizados como sistemas de expresión de proteínas debido a la facilidad de manipular su ADN, la elevada cantidad de vectores de expresión disponibles, el amplio conocimiento de la fisiología celular, ambos permiten alcanzar densidades celulares elevadas con un medios de cultivo económicos. Además, presenta las ventajas de realizar modificaciones postraduccionales y de secretar las proteínas recombinantes al medio de cultivo que permite purificarla fácilmente.La glicoproteína rábica para ser inmunogénica debe estar glicosilada, por lo que es un sistema de expresión óptimo para la producción de glicoproteínas virales. En cambio la nucleoproteína rábica puede producirse en sin inconvenientes.El objetivo de este trabajo fue expresar la glicoproteína y la nucleoproteína del virus de la rabia en y , respectivamente.Mediante una RT-PCR se obtuvieron los segmentos génicos de la glicoproteína y de la nucleoproteína del virus rábico de la cepa CVS, y se ligaron a los vectores pPIC9 y pQE-30, respectivamente. Los plásmidos obtenidos pPIC9-G y pQE-30-G fueron utilizados para transformar GS115 y , respectivamente. Se realizaron cultivos en pequeña escala, se indujo la expresión de las proteínas recombinantes y se midieron los niveles mediante SDS-PAGE. Las proteínas recombinante producidas mostraron reaccionar de manera similar que las proteínas nativas cuando se la enfrentó a anticuerpos específicos al virus rábico en un ensayo de Western Blot.Los datos indican que la glicoproteína y la nucleoproteína del virus de la rabia pueden obtenerse de manera recombinante y podrían ser utilizadas como fuente segura de antígenos en la producción de sistemas aplicados al diagnóstico y/o a la producción de una vacuna a subunidades para la prevención de la enfermedad.